• 01 SEP DE 2025

Tragedia en Asia: Potente terremoto sacude el este de Afganistán

Sismo en el norte | Redes sociales | Referencial

El movimiento telúrico ocurrió la noche del domingo recién pasado.

Durante la noche del recién pasado domingo 31 de agosto, un fuerte terremoto de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán, provocando daños generalizados en sectores de difícil acceso para las autoridades y dejando un saldo de 800 muertos y más de 2.000 heridos.

Una de las zonas más afectadas, según reporta BBC News, es la provincia de Kumar, fronteriza con Pakistán, donde un funcionario local informó que 21 personas resultaron fallecidas y 35 heridas solamente en esa aldea, mientras que otro funcionario calificó la tragedia como "horrible".

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informa que el sismo ocurrió a las 23:47 hora local (19:17 GMT), con epicentro a 27 km de la ciudad de Jalalabad y a una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que aumentó aún más su poder destructivo. El sismo fue tan fuerte que fue sentido incluso en Islamabad, Pakistán, a casi 400 km del epicentro.

Según lo indicado por el gobierno talibán en su cuenta de X, "Funcionarios locales y residentes actualmente realizan trabajos de rescate para las personas afectadas". Los equipos de apoyo desde el centro y provincias aledañas también van en camino", pero son enfáticos en señalar que las tareas de rescate se ven afectadas por las dificultades presentadas en el terreno montañoso.

      - USGS / epicentro del sismo.
- USGS / epicentro del sismo.

Síguenos en: Google News


¿Porque tanta desturcción por el sismo?:

La destrucción reportada por el sismo y diversos terremotos que han ocurrido en Afganistán durante los últimos años tiene relación con las precarias condiciones de las viviendas afectadas, que, al ser construidas con ladrillos, paja o madera, no resisten muy bien los constantes movimientos telúricos que ocurren en la zona.

Cabe recordar que Afganistán se encuentra sobre el punto de colisión de dos grandes placas tectónicas, la placa índica y la placa euroasiática; es el choque de estas dos placas el que ha creado la cordillera Hindu Kush, que es una de las zonas más sísmicas del planeta.