• 25 AGO DE 2025

Primer caso en humanos: Estados Unidos confirma primer contagio humano del gusano barrenador

| I Naturalist Chile

Se trataria de un ciudadano estadounidense que tuvo un paso por El Salvador.

Distintos medios estadounidenses confirmaron durante este lunes el primer caso documentado en humanos del gusano barrenador, parásito que está presente en Estados Unidos desde el siglo XX.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU o CDC (por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud de Maryland son los organismos que confirmaron estar al mando de las investigaciones sobre cómo fue posible el contagio de este ciudadano, del cual no se han entregado mayores detalles como su nombre, edad ni estado actual de salud.

¿Que es el Gusano Barrenador?

El gusano devorador de carne, como también se le conoce, es una mosca de la misma especie en su estado larvario, que al momento de llegar a su tamaño adulto no es más grande que una mosca común.

Presenta en su cuerpo colores azules o verdes metálicos, ojos de color anaranjado y rayas negras en su torso, según lo indica el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos.


Síguenos en: Google News


         -
-

El contagio con esta larva se produce cuando la mosca hembra adulta deposita los huevos sobre la víctima, atraída por el olor de una herida.

Es en ese momento que la larva comienza a crecer y alimentarse de la carne viva del animal; excavan (atornillan) en la herida, alimentándose a medida que avanzan, como un tornillo que se clava en la madera.

A medida que los huevos van eclosionando en el interior de la herida, son más las larvas que comienzan a crear heridas en el huésped, causando daños graves en el tejido que a menudo resultan mortales para la víctima, según indica la misma institución.

Esta larva es más común verla presente en fauna nativa, mascotas y ganado; es por esto último que en mayo de este mismo año, Estados Unidos vio complicada las importaciones de carne en la zona.