China vuelve a enfrentar alerta sanitaria tras rápida propagación de virus: ¿Hay riesgo para Chile?

El virus, transmitido por la picadura de mosquitos, ha llevado a las autoridades chinas a implementar medidas estrictas para contener su propagación.

Brote de virus en China pone en alerta a todo el mundo, Redes sociales | Referencial
Brote de virus en China pone en alerta a todo el mundo / FUENTE: Redes sociales | Referencial

El brote del virus Chikungunya en China, donde el número de casos ha superado los 7.000, ha causado preocupación a nivel mundial.

Sin ir más lejos, autoridades sanitarias de todo el mundo siguen de cerca la evolución y examinan también la situación en cada país.

El virus Chikungunya es la causa de una infección vírica que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus.  

¿Cómo se transmite el virus?

 El virus se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado, y no se transmite de persona a persona. 

Los mosquitos que transmiten el virus pican principalmente durante el día y se multiplican en el agua estancada cerca de las viviendas.

Nueva variante del Covid-19 enciende las alarmas, Redes sociales | Referencial
Advierten nueva variante más contagiosa de Covid-19 que podría llegar a Chile

Se trata de la cepa NB.1.8.1, que se propaga con una velocidad que ya inquieta a la comunidad científica.

Síntomas 

El virus Chikungunya se manifiesta de forma súbita tras un periodo de incubación de entre tres y siete días desde la picadura del mosquito infectado. 

Sus síntomas más característicos son fiebre elevada —que puede superar los 39 °C— y un dolor articular intenso y simétrico que suele afectar manos, muñecas, tobillos y pies.

A menudo, este dolor resulta incapacitante y puede prolongarse durante meses o años en casos de artritis post-Chikungunya. Otros signos frecuentes incluyen dolor de cabeza, fatiga extrema, dolor muscular, náuseas y erupciones cutáneas.

En cuanto a las medidas sanitarias que se han adoptado, las autoridades chinas están aplicando diversas acciones, como eliminar los criaderos de mosquitos, movilizar a la población para que vacíe las ollas y sartenes que puedan acumular agua, fomentar el uso de espirales y mosquiteras y el uso de repelentes de mosquitos.

De hecho, los residentes que no vacíen las ollas de agua estancada se arriesgan a fuertes multas.

Estrategia “barrial” del Servicio de Salud Metropolitano Central sumará ambas vacunas a partir de esta semana. Foto: Agencia Uno., Agencia Uno
Dosis vencidas y RUN de fallecidos: detectan insólitas irregularidades en registro de vacunas Covid-19

La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.

¿Hay riesgo para Chile?

Hasta el momento, no se han reportado casos fuera de las fronteras de China, sin embargo, la rápida propagación en el sur del Gigante Asiático ha encendido las alertas en gran parte del mundo.