El delicado estado de salud del Papa Francisco mantiene preocupadas a millones de personas en el mundo.
Si bien fuentes oficiales han asegurado que pese a ser diagnosticado con una neumonía bilateral, el obispo de Roma se ha mantenido estable y continúa con su tratamiento, ha surgido la duda de qué podría ocurrir si fallece.
Cabe recordar que en 2023, el Papa argentino anunció que su funeral será diferente al de sus predecesores.
Si se llegara a anunciar la muerte de un Papa, esta primero debe ser confirmada por un médico. No obstante, la tradición católica sostiene que es deber del camarlengo constatarlo de manera oficial.
Según explica BiobíoChile, el camarlengo es el presidente de la Cámara Apostólica y gobernador temporal en Sede Vacante. Actualmente, esta posición la ostenta el cardenal irlandés Kevin Farrell.
De acuerdo al medio Político, una vez que un médico anuncie que el Papa ha fallecido, el camarlengo irá a visitar su cuerpo a su capilla privada, donde deberá llamarlo por su nombre de bautizo tres veces. El nombre del actual sumo pontífice es "Jorge Mario Bergoglio". Cuando no responde, se declara la muerte y la Santa Sede comunicará el fallecimiento del líder espiritual de los católicos.
Asimismo, su anillo de pescador será destruido, como un símbolo de que su reinado ha llegado a su fin; y el apartamento papal será sellado.
Vale destacar que Francisco había anunciado que estuvo trabajando con el maestro de ceremonias litúrgicas del Vaticano, Monseñor Diego Ravelli con el objetivo de simplificar los ritos de cara a su funeral.
Por ejemplo, se eliminará el requerimiento de que el Papa sea puesto en un catafalco en la Basílica de San Pedro para visualización del público. En cambio, se utilizará un ataúd abierto.
Otro cambio significativo que tendrá lugar tras la muerte de Francisco es que será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las Grutas Vaticanas, donde actualmente descansan los cuerpos de más de 90 Papas difuntos.
Lo que sí mantendría es el novendiario, una antigua práctica romana que comprende un periodo de luto nueve días.
Además, su cuerpo será bendecido y vestido con su traje papal para ser exhibido ante miles de fieles.
Por último, el funeral se llevará a cabo en la plaza de San Pedro.
La muerte de un Papa da inicio al periodo conocido como Sede Vacante, que suele tener una duración de 15 a 20 días desde la muerte del sumo pontífice hasta el inicio del cónclave, el proceso de elegir un nuevo Papa, el cual es llevado a cabo por el Colegio Cardenalicio.