• 22 FEB DE 2025

IMPRESIONANTE | Evo Morales toma arriesgada decisión

Edil de Colchane pide ayuda a Evo Morales con la crisis migratoria |

El ex-presidente de Bolivia desafía prohibición legal y asegura ser víctima de "persecución judicial".

Evo Morales, quien presidió desde el 2006 hasta 2019 a Bolivia, postulará nuevamente al máximo mandato en el país vecino, esto en medio del conflicto procesal que le envuelve en la actualidad, donde tiene una investigación por la presunta trata de menores y, además, se le niega legalmente la postulación al cargo. 

El dirigente indígena anunció este jueves su postulación para la carrera presidencial que iniciará el 17 de agosto en Bolivia. 

Pese a no postularse con el partido político, Movimiento al Socialismo (MAS), que le permitió ser electo anteriormente, Evo Morales buscó un nuevo respaldo así lo afirmó "¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!". El partido político que le acompañará será  Frente para la Victoria (FPV), donde se postulará como candidato único.

LE IMPIDEN GOBERNAR

A finales del año 2024, la justicia de Bolivia certificó un fallo que impide a Evo Morales postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales "sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse" a una tercera gestión.


Síguenos en: Google News


Ante esta prohibición, Evo Morales aseguró ser víctima de una "persecución judicial" orquestada por el gobierno de Arce para "proscribirlo" de la carrera electoral.

Por otro parte, Morales se encuentra en pleno proceso legal y con una orden de captura debido a que no se presentó a una audiencia judicial sobre el caso de presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija cuando era mandatario.