• 22 OCT DE 2025

Accesorios con identidad que marcan las tendencias de moda 2026 en Chile

Accesorios con identidad | Cedida

Las consumidoras chilenas están apostando por piezas que expresen tanto funcionalidad como conciencia ética.

El mercado chileno de accesorios atraviesa un momento de redefinición. Por ello, las consumidoras chilenas están apostando por piezas que expresen tanto funcionalidad como conciencia ética. Desde la elección de materiales veganos hasta la preferencia por siluetas versátiles en accesorios como mochilas, carteras, aros, collares, entre otros, el próximo año promete consolidar una moda más consciente, emocional y simbólica.

El auge de las carteras versátiles

La demanda por carteras con propósito se ha convertido en uno de los ejes centrales del consumo. Por ello, las marcas chilenas están respondiendo con propuestas que equilibran estética y sostenibilidad con diferentes tipos de cueros sustentables y formatos funcionales como la bandolera. Este modelo, junto a las tote bags y las carteras porta notebook, refleja la vida híbrida de las consumidoras, que alternan entre la oficina, el hogar y la calle.

En paralelo, la personalización con charms, correas intercambiables y monederos modulares, es una forma de extender la vida útil de los accesorios y darles un nuevo uso con un look diferente según la ocasión.

El fenómeno no solo responde a la estética. Por ejemplo, la moda ética y circular gana terreno en Chile como una expresión de valores en los consumidores. Marcas orientadas al veganismo y la producción responsable, encarnan el espíritu del consumo consciente. Mientras que los acabados metálicos y los flecos plateados en los accesorios evidencian que la moda sustentable no está reñida con el impacto visual.

Pasquín, la tienda que apuesta por los posters reutilizables, red X
Pasquín, la tienda que apuesta por los posters reutilizables y con sello femenino

En la búsqueda de internacionalizar su arte gráfico "de identidad chilena", como dice la dueña Natalia Ubilla, el lugar ubicado en el MUT busca tener un crecimiento orgánico y expandir la idea de la mirada de la mujer en sus creaciones.

Joyería con mezclas innovadoras

En el ámbito de la joyería, los collares son el reflejo más claro de cómo la autoexpresión domina las tendencias. Un ejemplo de esto es el layering, la técnica de superponer dos o más cadenas de distintos largos y texturas, que se ha vuelto una norma estilística que permite combinar metales, perlas y piedras naturales sin rigidez.

La mezcla entre oro amarillo, que retorna con fuerza, y plata 925 traduce la convivencia entre lo clásico y lo contemporáneo. Por ejemplo, los collares con iniciales, signos zodiacales o piedras de nacimiento no solo le dan el toque final a cualquier look, sino que elevan un outfit personalizado que refuerza la identidad.

Por otro lado, el regreso de las perlas, reinterpretada en versiones asimétricas y combinada con cadenas modernas, también confirma una tendencia más amplia como darle valor a lo atemporal sin perder el estilo. Al mismo tiempo, el auge de materiales más económicos, como el acero inoxidable, democratiza el acceso a estas tendencias, permitiendo que más personas experimenten con estilos bohemios o maximalistas.

Importante evento de belleza en Santiago, Cedida
Chile será sede del Primer Congreso Latinoamericano de Intercoiffure: encuentro unirá la belleza del continente

Primer Congreso Latinoamericano de Intercoiffure, es el evento más importante del estilismo internacional, organizado por Intercoiffure Mondial y Intercoiffure Chile.

Identidad y proyección en el futuro de los accesorios en Chile

Las redes sociales y la influencia de microtendencias virales aceleran este proceso, impulsando una moda que evoluciona con rapidez y favorece la creatividad individual.

Hacia 2025, la moda de accesorios en Chile se perfila con opciones diversas, funcionales y con conciencia. Las marcas locales, al combinar materiales sostenibles con propuestas de alto valor simbólico, están demostrando que el estilo no depende solo de las tendencias globales, sino también de la capacidad de reinterpretarlas desde lo propio.

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones