• 25 SEP DE 2025

Hotel de la Patagonia es reconocido a nivel mundial por conservación de la vida silvestre

Torres del Paine |

Estancia Cerro Guido, ubicado en la Región de Magallanes, se convirtió en el primer hotel chileno en obtener el reconocimiento Wildlife Friendly Tourism, que certifica a operaciones turísticas que promueven la protección del medioambiente y el desarrollo justo de las economías locales.

Estancia Cerro Guido ha marcado un verdadero hito para Chile y la industria del turismo local al obtener la certificación "Wildlife Friendly Tourism". Este reconocimiento, de alcance internacional, se otorga únicamente a proyectos de turismo que demuestran un firme compromiso con la protección de la vida silvestre, el impulso económico de las comunidades locales y la educación de los turistas en torno a la conservación.

Con el fin de que las futuras generaciones puedan conocer la Patagonia tal como es hoy, Estancia Cerro Guido impulsa un modelo de turismo regenerativo, cuyo objetivo es fomentar la mejora continua del entorno en el que se encuentra.

"La obtención de esta certificación es crucial para nosotros; es mucho más que un sello de marketing: es una auditoría rigurosa que verifica y confirma que los procedimientos y prácticas que llevamos a cabo realmente protegen a la fauna local, como los pumas, guanacos y cóndores. Esto demuestra que nuestro modelo de coexistencia es genuino y efectivo", explica Sebastián Gómez, gerente de desarrollo y turismo de Estancia Cerro Guido.

Mola Tour,
La agencia de turismo Mola Tour Chile invita a los viajeros nacionales e internacionales a visitar los panoramas de invierno.

Según la agencia de viajes Mola Tour Chile, el adelanto de la temporada de invierno a traído consigo el aumento de nieve en la alta montaña, panorama que invita a turistas nacionales a recorrer estos paisajes cercanos a la capital

"Para nosotros, esta certificación es una manera de demostrar que la conservación no es un discurso, sino una práctica diaria que conecta turismo, ciencia y comunidad. En Cerro Guido creemos que solo con esa coherencia podremos proyectar un modelo replicable para otros territorios de Chile y el mundo", comenta Pía Vergara, directora ejecutiva de Fundación Cerro Guido Conservación.


Síguenos en: Google News


En Estancia Cerro Guido, la conservación es el eje central de la experiencia. En concreto, se implementan sistemas de gestión enfocados en restaurar la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema.

"Vamos más allá de simplemente no dañar. Estamos contribuyendo activamente a la mejora del entorno natural a lo largo del tiempo. Los ingresos generados por los visitantes no solo sostienen la operación, sino que también se reinvierten directamente en proyectos de conservación y en el bienestar de la comunidad local", agrega Sebastián Gómez.

Turismo regenerativo y tradiciones patagónicas

Ubicada en las cercanías del acceso al Parque Nacional Torres del Paine, Estancia Cerro Guido se levanta sobre una histórica hacienda ganadera de más de 100.000 hectáreas en plena Patagonia chilena. En su interior se conserva una histórica casona de estilo inglés, construida en la década de 1920, que forma parte del patrimonio arquitectónico y cultural del lugar.

En Estancia Cerro Guido la experiencia turística incluye gastronomía local, ganadería tradicional, conservación de la vida silvestre y la riqueza de las tradiciones patagónicas.

A su vez, los visitantes pueden realizar una amplia gama de actividades, entre las que destacan trekking, pesca con mosca, cabalgatas por horas o travesías de varios días, expediciones en 4x4 y salidas en e-bikes.

También se realizan recorridos guiados que exploran el patrimonio histórico, paleontológico y arqueológico del lugar. Como también, charlas y recorridos para dar a conocer el trabajo que lleva a cabo la Fundación Cerro Guido Conservación, con su investigación científica que tiene como propósito conservar y preservar el patrimonio natural de Torres del Paine.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones