• 01 SEP DE 2025

Cómo entender las manos iniciales en Texas Holdem

Cómo entender las manos iniciales en Texas Hold'em | Cedida

Esta guía resume criterios sencillos para principiantes sobre qué manos jugar y cuáles foldear según cada puesto de la mesa.

Elegir bien las manos iniciales es la base de cualquier estrategia sólida en Texas Hold'em. Cada decisión antes del flop condiciona el valor esperado de la mano y marca la pauta del plan posterior. Para construir rangos coherentes, conviene entender la importancia de la posición, identificar qué combinaciones se juegan mejor en distintos contextos y evitar manos que, aunque parezcan bonitas, tienden a estar dominadas. Esta guía resume criterios sencillos para principiantes sobre qué manos jugar y cuáles foldear según cada puesto de la mesa.

Antes de entrar en rangos, recuerda una idea esencial: cuanto más tarde actúes, más manos rentables podrás abrir. Para aplicar esto con constancia, practicar en poker online en mesas de entrada asequible y con un modo de prueba ayuda a repetir escenarios de apertura y defensa sin presión. Opta por una sala con un software claro y botones deslizantes intuitivos, porque te permitirá anotar manos, comparar decisiones y afianzar tus rangos de inicio con mayor comodidad.

Posición: el factor que más pesa en preflop

La mesa se divide en posiciones tempranas (UTG y UTG+1), medias (MP), tardías (CO y botón) y ciegas (SB y BB). Cuanto antes hables, más estrecho debe ser tu rango, ya que hay más jugadores por actuar con opciones de llevar manos superiores. En CO y botón puedes abrir un abanico amplio para robar ciegas y jugar botes en posición. En SB y BB el plan cambia: defenderás más frente a subidas desde posiciones tardías, pero con cautela cuando el agresor viene de UTG o MP.

Rangos recomendados por posición


Síguenos en: Google News


Tempranas (UTG, UTG+1)

Juega fuerte y disciplinado: pares TT+; AK en todas sus variantes; AQ suited; AJs; KQs. Puedes incluir 99 y 88 en mesas pasivas y con pilas profundas, buscando valor posflop. Evita AJo, KQo y ases débiles offsuit; suelen estar dominados y generan problemas fuera de posición. Los conectores suited bajos no rinden bien aquí salvo que la mesa sea muy pasiva y haya buenos implícitos.

Medias (MP)

Amplía con pares 77+; AJo en mesas suaves; ATs; KQ off; KJs; QJs; T9s; 98s. El objetivo es abrir más combos que funcionen en flops variados sin sacrificar demasiada equidad al jugar fuera de posición contra posiciones tardías. Frente a jugadores agresivos a tu izquierda, mantén el rango algo más tight y prioriza manos que puedan responder a resubidas.

Tardías (CO y botón)

En CO puedes añadir A9s-A5s, KTs, QTs, JTs, 97s, 86s, pares 55-66 y algunos suited one-gappers como T8s o 97s si las ciegas no se defienden demasiado. En botón es donde más se ensanchan los rangos: Axs débiles, K9s, Q9s, J9s, T9o, 98o y más pares bajos. El valor viene de la posición y de la posibilidad de presionar ciegas; aun así, evita basura total como 83o o J4o, que rara vez conectan con fuerza.

Ciegas (SB y BB)

La ciega pequeña se juega peor fuera de posición y con dinero ya invertido. Frente a aperturas tempranas, defiende tight y con tendencia a 3betear como forma de recuperar la iniciativa. Contra robos del CO y botón, defiende más con manos suited y conectadas. En la ciega grande, gracias a mejores pot odds, puedes pagar con un abanico más amplio, pero prioriza manos que no estén dominadas y que tengan potencial de proyectos fuertes: Axs, Kxs, conectores suited y pares. Evita pagar con offsuit flojas como K8o o Q7o frente a rangos robustos.

Ajustes por número de jugadores y tamaño de pila

En mesas 6-max los rangos se abren respecto a full ring, especialmente en posiciones medias y tardías, porque hay menos jugadores por actuar y la frecuencia de robo sube. Con pilas cortas (20-30 ciegas), reduce manos especulativas y prioriza cartas que liguen top pair con buen kicker o que funcionen como resubidas por valor. Con pilas profundas (100+ ciegas), cobran valor los conectores suited, los pares medios y los ases suited, ya que pueden conectar proyectos y sets con buenos implícitos.

Manos trampa y cómo evitarlas

Algunas combinaciones parecen sólidas, pero pierden valor en muchos contextos. AJ offsuit desde posiciones tempranas sufre contra rangos que contienen AQ, AK y pares altos. KJ off y QJ off también se ven dominadas con frecuencia y generan situaciones difíciles posflop. Conectores offsuit como T9o o 98o pierden parte de su atractivo al no poder formar proyectos de color fuertes. En general, da preferencia a manos suited y bien conectadas cuando no tienes posición, y foldea las offsuit marginales que se quedan sin planes claros en turn y river.

Lectura rápida de tablas: una base, no una jaula

Los cuadros de rangos preflop son útiles para arrancar, siempre que los tomes como guía adaptable. Observa quién está a tu izquierda, cómo defienden las ciegas, qué frecuencias de 3bet hay en la mesa y ajusta. Si hay muchas resubidas, cierra un punto los rangos de apertura y añade 4bets por valor con AK y QQ+. Si la mesa es pasiva, abre algo más desde CO y botón, especialmente manos suited que puedan flopear proyectos dominantes.

Consejos prácticos para construir tus rangos iniciales

•             Posición primero: cuanto más tarde actúes, más manos puedes jugar con ganancias.

•             Evita la dominación: AJo, KQo y KJo pierden valor tempranas; prefiere Axs y broadways suited si vas a jugar sin posición.

•             Suited y conectadas: 98s, T9s, JTs generan proyectos fuertes y backdoors útiles, sobre todo con pilas profundas.

•             Pares bajos con plan: 22-66 se juegan para setear con pilas de 80-100 ciegas y rivales propensos a pagar apuestas grandes.

•             3bet o fold en SB: pagar demasiado te deja fuera de posición en botes inflados; recupera iniciativa con resubidas seleccionadas.

•             Observa a las ciegas: si defienden poco, amplía robos desde botón; si 3betean mucho, abre más tight y añade 4bets por valor.

•             Adapta a la mesa: mesas pasivas permiten abrir más manos especulativas; mesas agresivas exigen rangos más compactos.

•             Registra tus sesiones: anota spots de duda preflop y revísalos; con el tiempo tu rango será consistente y fácil de ejecutar.