• 21 AGO DE 2025

Corporación Cultural de Estación Central desarrolla artistas comunales en la Orquesta Juvenil Infantil Latinoamericana

Corporación Cultural de Estación Central | Cedida

La Corporación Cultural de Estación Central se ha destacado en el ámbito local e incluso regional con la Orquesta Juvenil Infantil Latinoamericana, formando a niños y niñas desde la música, entregándole talento, valores y responsabilidad, logrando así, presentaciones en importantes escenarios.

La Orquesta Juvenil Infantil Latinoamericana es un espacio cultural abierto, dependiente de la Corporación Cultural de Estación Central, donde se entrega, de manera gratuita, una formación musical a niñas, niños y adolescentes, enseñándoles a tocar diversos instrumentos, varios de los cuales han sido una inversión pública de la municipalidad de Estación Central y de la Corporación, lo que ha disminuido la barrera económica que podría impedir que los jóvenes integrantes no puedan desarrollarse y aprender. Es por estas razones que este espacio se ha consolidado como un referente artístico y formativo dentro de la comuna en los últimos siete años, reuniendo a estos nóveles aprendices en un lugar donde la música se convierte en herramienta de expresión, aprendizaje y comunidad.

"Para mí, este es un gran desafío profesional. Vengo de una formación académica y con amplia experiencia en el Sistema de Orquestas de Venezuela, y mi sueño es mostrarles a todos los niños y niñas su verdadero potencial artístico, porque la música no es el fin, sino el medio para formar mejores seres humanos. En la Orquesta hemos derribado los estigmas de nacionalidad, raza o distinción social: somos una gran familia", menciona su directora musical, Maricarmen Silva.

La Orquesta consta de tres niveles formativos: el inicial, que integra a niños y niñas de 6 a 8 años; el intermedio, que va entre 8 a 12 años; y el nivel avanzado, que inicia desde los 13 y actualmente llega a los 23 años. Una de las grandes ventajas es que las clases son gratuitas para cada uno de sus integrantes, todas y todos alumnos de los distintos establecimientos educativos de la comuna. Además, esta es una experiencia intercultural, al ser los estudiantes de distintas latitudes de nuestro continente.

"Esta Orquesta ha tenido la gran capacidad de integrar, de distintas maneras, a niñas y niños de nuestra comuna de distintas realidades. Y eso que se ha estado haciendo a través de esta iniciativa es una labor de Estado que valoro mucho y que pretendo pueda ir creciendo. La música no solo entrega una habilidad puntual que hoy tienen los niños, que nos permite enorgullecernos de ellos, sino que también entrega herramientas de disciplina que los van hacer triunfar en cualquier tipo de actividades que realicen en el futuro. Esa formación de valores que tiene el arte y la cultura, a través de la música, es algo que nosotros queremos profundizar y fortalecer", resalta el alcalde Felipe Muñoz.

Actualmente, se desarrollan clases de violín, chelo y teclado, en donde se realiza un acompañamiento uno a uno, con los más pequeños enseñándoles su primera aproximación a la teoría musical y al uso de instrumentos, hasta los más avanzados que han tenido la posibilidad de tocar en importantes escenarios, como en el Museo Artequin o en distintos puntos de la comuna.


Síguenos en: Google News


"Espero poder mostrar, en distintos escenarios, que en Estación Central está llena de talento artístico que podemos mostrar en muchos espacios. Estoy muy orgullosa de lo que hemos creado durante estos años, porque hemos logrado instalar un sentido de pertenencia de la Orquesta, la cual incluso ha exportado a pequeños músicos a la FOJI, a la Orquesta Infantil de Rancagua e, incluso, a Canadá, consolidando este proyecto como un verdadero semillero cultural", concluye la directora.

La Orquesta Latinoamericana ensaya de lunes a viernes en el Espacio Cultural de la Corporación, ubicado en el cuarto piso del Mall Plaza Alameda, en un espacio grato, cómodo y de fácil accesibilidad, que hoy alberga talentos en bruto, convirtiéndolo en una escuela de ideas y sueños que permiten crear arte y desarrollar habilidades, guiadas por profesores profesionales y siempre disponibles para cobijar a todos quienes quieran aprender.

Este sábado 23 de agosto, en marco de una nueva celebración del Día de los Patrimonios Niñas, Niños y Adolescentes 2025, organizado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, la Orquesta latinoamericana participará en este importante hito cultural realizando una intervención musical en la entrada del Museo Artequin a las 12.00 hrs., dándole la bienvenida a los asistentes de este espacio. Una nueva y excelente instancia para conocer el desarrollo artístico de los jóvenes centralinos que le dan vida a esta orquesta.