• 21 ABR DE 2025

Oficinas que enferman: cinco recomendaciones para que el espacio de trabajo no te pase la cuenta

Oficinas que enferman | Cedida

El exceso de horas frente al escritorio, el sedentarismo y la mala ergonomía pueden afectar seriamente tu salud. Especialistas advierten sobre sus consecuencias y entregan claves simples para transformar tu oficina en un entorno más saludable.

El exceso de trabajo no solo está minando nuestra calidad de vida, también está afectando seriamente nuestra salud. Según un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, trabajar más de 55 horas a la semana estuvo relacionado con 745.000 muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en 2016, lo que representa un aumento del 29% respecto del año 2000.

Esta alarmante cifra ha llevado a varios países a repensar sus jornadas. Mientras Islandia y Dinamarca reducen sus semanas laborales para mejorar la calidad de vida, otros como Grecia han dado pasos en sentido contrario, permitiendo semanas de seis días laborales.

En Chile, la reciente aprobación de la Ley de 40 Horas es un ejemplo del avance hacia jornadas laborales más humanas. Esta legislación busca reducir progresivamente la carga semanal de trabajo, favoreciendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Pero más allá de las políticas laborales, el lugar donde trabajamos también juega un rol crucial en nuestra salud física y mental. La configuración del espacio de trabajo, desde los horarios hasta el mobiliario, puede influir positiva o negativamente en nuestro bienestar. La buena noticia es que existen formas concretas de mitigar estos riesgos, incluso cuando no se puede reducir la carga laboral.

Uno de los aspectos más importantes es la selección de buenos muebles de oficina. No se trata solo de estética o funcionalidad, sino de una inversión en salud. Un escritorio adecuado debe tener el tamaño suficiente para permitir una buena postura, espacio de organización y distancia adecuada con respecto a la pantalla del computador. Además, el orden y la limpieza de este espacio pueden reducir el estrés y mejorar la concentración, dos factores clave para mantener la salud mental durante largas jornadas laborales.


Síguenos en: Google News


Según especialistas, hay datos suficientes para demostrar que el exceso de trabajo es una de las principales causas de enfermedad laboral en el mundo. Incluso trabajar 40 horas semanales puede tener consecuencias si se realiza en un entorno que no favorece el descanso y la ergonomía.

CUIDADO FÍSICO

Una parte fundamental de ese entorno es la silla. La silla ergonómica es probablemente el elemento más crítico del mobiliario de oficina. Está diseñada para proporcionar soporte a las zonas más vulnerables del cuerpo: espalda, cuello y hombros. Su uso adecuado permite mantener una postura correcta, reducir la presión en la columna y minimizar la fatiga.

Según especialistas en salud musculoesquelética, estar sentado es una posición estresante para la columna, por lo que contar con una silla ajustable, con soporte lumbar y reposabrazos, puede prevenir dolencias como la lumbalgia, muy común entre trabajadores.

El sedentarismo prolongado también tiene efectos acumulativos. Investigaciones recientes indican que permanecer sentado más de 8 a 10 horas al día eleva significativamente el riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Este riesgo se incrementa si, además, se mantienen hábitos sedentarios durante el tiempo libre. Para contrarrestar esto, se recomienda realizar pausas activas durante la jornada y alternar entre posiciones sentadas y de pie.

Una oficina saludable no se construye solo con un buen escritorio y una buena silla. El entorno debe estar pensado de forma integral. La incorporación de espacios de organización y decoración funcional también tiene un impacto positivo en el bienestar.

En este punto, una repisa de madera puede ser una excelente alternativa: además de ofrecer espacio adicional para almacenar documentos o elementos de trabajo, permite incluir plantas, libros o elementos personales que humanicen el espacio y reduzcan la sensación de rigidez o frialdad.

Las repisas también ayudan a liberar espacio en el escritorio, lo que favorece la claridad mental. Según estudios de la Universidad de Princeton, el desorden visual interfiere en la capacidad de concentración y procesamiento de información, generando mayor carga cognitiva. Una oficina ordenada no solo es más eficiente, sino también más saludable.

ENFERMEDAD SILENCIOSA

Expertos en salud laboral advierten que los efectos negativos del exceso de trabajo pueden aparecer a partir de los 10 años de sobrecarga laboral continua. Incluso las 40 horas semanales pueden resultar perjudiciales desde el punto de vista de la salud. De ahí que la prevención desde el entorno sea clave para mitigar estos efectos a largo plazo.

Otro elemento que puede marcar una gran diferencia es la posibilidad de personalizar el espacio de trabajo. Tener control sobre aspectos como la iluminación, la ventilación o la temperatura también ayuda a reducir el estrés.

Algunos estudios indican que la flexibilidad laboral, independientemente del número de horas trabajadas, tiene una correlación negativa con la depresión y la ansiedad. Crear una oficina que se adapte a nuestras necesidades personales puede replicar, en parte, ese mismo efecto.

En síntesis, trabajar muchas horas no siempre es evitable, pero sí es posible disminuir sus efectos negativos con decisiones inteligentes sobre nuestro entorno. Invertir en muebles de oficina de calidad, optar por una buena silla ergonómica y sumar soluciones como una repisa de madera para mantener el orden y el estilo, puede ser el primer paso para construir un espacio de trabajo que cuide de tu salud tanto como de tu productividad.

Porque en tiempos donde trabajar menos aún no es una opción para muchos, trabajar mejor puede ser la clave para vivir mejor.

RECOMENDACIONES

. Elige muebles ergonómicos: Invierte en muebles de oficina que promuevan una postura correcta y comodidad durante toda la jornada. Escritorios amplios y ajustables son clave para adaptarse a tus necesidades.

. Prioriza una buena silla: Una silla ergonómica con soporte lumbar, respaldo ajustable y reposabrazos puede marcar una gran diferencia en la prevención de dolores musculares y posturales.

. Incorpora pausas activas: Levántate al menos una vez por hora, camina unos minutos o realiza estiramientos suaves. Esto ayuda a contrarrestar los efectos del sedentarismo prolongado.

. Cuida el orden visual: Mantén tu escritorio despejado y utiliza soluciones funcionales como una repisa de madera para organizar libros, documentos o elementos personales sin sobrecargar el espacio.

. Personaliza tu entorno: Ajusta la iluminación, ventila regularmente y agrega elementos que te inspiren. Sentirte a gusto en tu oficina puede reducir el estrés y aumentar tu bienestar general.