• 28 JUN DE 2024

Guía completa sobre financiamiento para comprar tu próxima propiedad

Venta de departamentos | Cedida

Aquí te presentamos las alternativas que puedes usar para financiar la compra de alguno de los departamentos en venta que hay en el país.

Es cierto que los departamentos en venta actualmente tienen un precio considerable, pero existen opciones de financiamiento y de pago que te permiten hacer realidad el sueño de la casa propia. Aquí las exploramos para que planifiques tu inversión y te conviertas en propietario/a antes de lo que piensas.

departamentos-en-nunoa-descubre-un-estilo-de-vida-mas-ecologico-100592.jpg (1),
Departamentos en Ñuñoa: descubre un estilo de vida más ecológico

Conoce las maravillas de vivir de forma sustentable en departamentos en Ñuñoa y las mejores prácticas para adoptarlas en la comuna.

Tipos de financiamiento para comprar una casa o departamento

Existen diferentes opciones que se pueden ajustar a tu bolsillo:

1. Préstamos hipotecarios tradicionales 


Síguenos en: Google News


Es una de las formas de financiamiento más usadas por los chilenos. De hecho, un estudio de la Universidad de San Sebastián, reveló que a un 82,2% de las personas les gustaría obtener un crédito hipotecario.

En líneas generales, es un préstamo a mediano o largo plazo (10 a 30 años) para la compra de una propiedad, la que queda en prenda de garantía hasta que pagues la deuda.  

Es otorgado por un banco, cooperativa o mutuaria. Y por regla general, el préstamo no se hace por el 100% del valor de la propiedad, y debes contar con un pie que suele ser de mínimo el 20%. 

2. Programas de ayuda para compradores (subsidios habitacionales) 

El Estado quiere ayudar a las familias chilenas a comprar su primera vivienda mientras impulsa la industria inmobiliaria. Por eso ha creado una serie de subsidios habitacionales que, en la práctica, son apoyos económicos para la compra de casa o departamento: 

•           Subsidio de Integración Social y Territorial DS19.  

•           Subsidio D.S.1 (tramos 1,2 y 3), para familias con capacidad de ahorro.

•           Subsidio D.S.49, para familias en situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional. 

Cada uno de estos subsidios otorga un monto máximo diferente y tiene requisitos específicos, pero en todos los casos debes ser mayor de edad, no ser propietario ni haber sido beneficiado antes con este tipo de ayudas habitacionales.

Conócelos con mayor detalle, ya que puedes ser un potencial beneficiario y tener ahí la ayuda económica que te hace falta para comprar el departamento que quieres.

3. Financiamiento alternativo 

Los métodos de financiamiento anteriores son los más tradicionales, pero no los únicos. Algunas inmobiliarias y entidades financieras han creado mecanismos para ayudarte a comprar tu nueva propiedad, como los siguientes:

Complemento de renta

Unes tus ingresos con los de un cónyuge, familiar directo o con quien tengas hijos en común, para así mejorar el perfil crediticio y, por lo tanto, aumentar las probabilidades de que las entidades financieras te otorguen un crédito hipotecario o te ofrezcan mayores montos.   

Propiedad en parte de pago

Esta opción te permite dar a la inmobiliaria tu casa o departamento actual en parte de pago de uno nuevo. Lo genial es que puede incluso llevarte a pagar un pie de 0%, facilitando aún más el financiamiento hipotecario.

Pie a cuotas

Algunas inmobiliarias te permiten pagar el pie mientras desarrollan el proyecto donde pretendes comprar tu casa o departamento. Por ejemplo, en Socovesa permiten pagar el pie de manera flexible, y además tienen convenio de financiamiento del pie con Creditú, a través de su producto Credipie.

No olvides las estrategias de pago inteligentes 

Si compras con crédito, una vez que ya tienes tu departamento nuevo, es conveniente pagarlo cuanto antes para reducir el pago de intereses. Para lograrlo, puedes aplicar algunas estrategias de pago inteligentes: 

•           Aprovecha tus ingresos extras para hacer pagos adicionales y abonos.

•           Cada vez que puedas, paga un poco más del dividendo pactado. 

•           Aprovecha la portabilidad financiera o refinanciamiento hipotecario, que consiste en buscar otra entidad bancaria que compre la deuda con tasa de interés más baja.

Estas estrategias de pago dependen de una planificación financiera cuidadosa, que además tenga en cuenta costos de mantenimiento, impuestos y seguros de incendio y desgravamen que debes pagar mientras el crédito hipotecario está vigente.

Es hora de ir a cotizar departamentos en venta

Ya tienes un panorama de las opciones de financiamiento y estrategias de pago que puedes usar para moverte en el mundo inmobiliario. Ahora puedes acercarte a las inmobiliarias que tienen departamentos en venta y buscar la que más se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones