"Violento y displicente": Le llueven críticas a Yann Yvin por supuestos malos tratos en "El Internado"
El chef francés fue blanco de fuertes cuestionamientos en redes sociales.
La primera entrega, "Mi boda es una trampa", alcanzó más de 9,2 millones de visualizaciones en distintas plataformas.
Las mininovelas se han convertido en un verdadero fenómeno en redes sociales, y alrededor de todo el mundo. Y Chile no ha sido la excepción.
Estas producciones, grabadas en formato vertical y pensadas especialmente para dispositivos móviles, han conquistado al público con historias breves, y Canal 13 ya apostó con todo a este producto.
Su primera apuesta, "Mi boda es una trampa", alcanzó más de 9,2 millones de visualizaciones en apenas tres semanas, marcando un exitoso debut del formato en Chile.
Ahora, el canal redobla la apuesta con su segunda mininovela, "El obrero que me enamoró", que estará disponible desde este martes 28 de octubre a las 18:00 horas en las plataformas digitales de Canal 13: Instagram, TikTok, YouTube Shorts y Facebook, con un total de 25 capítulos.
La producción, original de Jaime Morales y dirigida por César Opazo, narra la historia de Amanda León (Carola Varleta), una exitosa escritora de novelas románticas que parece tener una vida perfecta junto a su esposo, José Luis Sánchez (Hernán Contreras).
Sin embargo, tras esa fachada se esconde una traición: su marido mantiene una relación con Rita Garcés (Valentina Acuña), la empleada del hogar, y ambos planean dejarla en la ruina.
Todo cambia cuando Amanda conoce a Ángel Manríquez (Lucas Crespo), un joven obrero fuerte, apasionado y honesto, que parece salido de una de sus propias historias.
La mininovela cuenta además con la participación especial de la querida actriz Paulina Urrutia, marcando su regreso al mundo de las teleseries.
El director digital de Canal 13, Cristián Hernández, explicó que "esta segunda entrega de mininovelas 13 tan pronto es producto del éxito que tuvimos con ‘Mi boda es una trampa’ y los miles de comentarios en redes que nos pedían una segunda producción".
"Somos herederos de la historia de la ficción en Chile, la primera telenovela nacional que se emitió en 1967 fue por las pantallas del 13, los éxitos más grandes y recordados también son nuestros, y este 2025 traemos el género de los llamados ‘dramas verticales", destacó.
La mininovela cuenta con un equipo del 13 integrado por Carmen Gloria Román, Caco Muñoz, Emilio Rodríguez y Nicolás Figueroa, quienes junto a los protagonistas dan vida a esta innovadora propuesta que busca continuar consolidando al canal como pionero en ficción digital en Chile.
El chef francés fue blanco de fuertes cuestionamientos en redes sociales.
Pedro Cisternas recordó la vez en que le impidieron asistir a un esperado evento.
El Mago y la modelo disfrutan de una intensa relación, pero pareciera que no hay intenciones de llegar al altar.