• 14 OCT DE 2025

Llega el Primer Encuentro Internacional de Murga a Estación Central

Llega el Primer Encuentro Internacional de Murga a Estación Central | Cedida

La jornada, organizada desde la Corporación Cultural de la comuna en conjunto con diferentes organizaciones sociales barriales y municipales, contará con la participación de la destacada murga uruguaya De Frente y Mano, más un elenco estelar de seis murgas nacionales.

Estación Central se llenará de música, teatro y colores con la llegada del 1er Encuentro Internacional de Murga, un evento familiar y gratuito que marca un hito cosmopolita, ya que contará con la visita de la agrupación uruguaya De Frente y Mano, quienes nos traerán toda la cultura murguera fusionada con folclore, candombe y rock.

Formada en el año 2003, en la ciudad de San José de Mayo, Uruguay, De Frente y Mano nace como continuación de una larga tradición murguera familiar. Hoy, con más de dos décadas de trayectoria, han competido en todos los concursos murgueros de su país, obteniendo varios reconocimientos, como los galardones máximos en el recientemente Concurso Nacional de Canelones 2025, a Mejor Coro y Mejor Pasaje Escénico.

Esta es la segunda vez que De Frente y Mano visita nuestro país. Ya en 2023 visitaron Santiago y Valparaíso, donde realizaron un intercambio cultural con las murgas nacionales que cultivan el estilo uruguayo, además de hacer talleres y charlas. Esa experiencia les dio la posibilidad de generar contactos, vínculos de amistad y un fuerte interés por hacer llegar su arte a más rincones de nuestro país. De este modo, este 2025 vuelven a Chile con una gira de 10 días, la que los llevará a Puerto Montt, Valparaíso y Estación Central, donde encabezan el Primer Encuentro Internacional de Murga.

"Las expectativas son muy altas porque dejamos muchos amigos y amigas que están esperando que vayamos y que nosotros estamos esperando volver a ver; además de querer conocer nuevas murgas", señala Sebastián Díaz, director de De Frente y Mano, respecto a este regreso al país. En relación al encuentro, cuenta que este "fue una idea que se nos ocurrió junto a Pepe Santiago (cantor y co-organizador del evento), y hablamos con la Corporación Cultural de Estación Central que inmediatamente nos abrió las puertas y se pusieron la camiseta, y la verdad que han aportado en todo. La idea es generar este primer encuentro entre nosotros y algunas de las murgas chilenas, con la proyección de que se pueda seguir realizando año a año y siga creciendo. Esto viene a ser como una prueba piloto para ver cómo puede funcionar, para que el siguiente año invitar a otra murga uruguaya, alguna murga argentina, una colombiana, una de España. La idea de este encuentro es generar un antecedente para poder seguir realizándolo en los años posteriores con más países".

La jornada se llevará a cabo el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00 hrs., en la Plaza El Cristo del Barrio Las Rejas, Estación Central, lugar que será el punto de encuentro de los artistas promotores de este género musical y teatral característico del carnaval uruguayo, caracterizado por sus coloridos trajes, llamativos maquillajes, un estilo de canto polifónico y letras llenas de sátira, humor y crítica social.


Síguenos en: Google News


Junto a la armada yorugua, el encuentro cuenta con un elenco estelar de murgas nacionales. La Urdemales, Nacieron Chicharra, El Rejunte, La Lucha, Trapos Sucios y De Canto y Alario son las agrupaciones que pondrán en valor y celebrarán la historia y tradición del carnaval uruguayo en nuestro territorio, en una jornada que promete llenar de brillantina y sonidos carnavalescos a la comuna.

Con entusiasmo, el alcalde de la comuna Felipe Muñoz, menciona que "en Estación Central seguimos trabajando para que la cultura llegue a cada barrio, a cada plaza y a cada familia. Este Primer Encuentro Internacional de Murga es una muestra de cómo, en conjunto con organizaciones sociales y culturales, podemos abrir espacios gratuitos y comunitarios que acercan el arte a las vecinas y vecinos". Además, el edil puntualiza que "queremos que Estación Central sea reconocida no solo por su historia y diversidad, sino también como un punto de encuentro donde la cultura popular, la música y la alegría sean parte de la vida cotidiana de nuestra comuna".

Este encuentro, además, tiene un profundo espíritu comunitario, ya que en conjunto a la Municipalidad de Estación Central y su Corporación Cultural, se está organizando con diferentes organizaciones sociales y territoriales, como la Junta de Vecinos N°1 Las Rejas, el Centro Laboral Emprendedores Las Rejas, la Fundación Voluntad de Cambio, Patrimonio Las Rejas, Conjunto Folclórico Raíces de la Estación y el Grupo Scouts Santa Isabel de Hungría, todos quienes se suman al gran objetivo de que, a través de este tipo de actividades destinadas para todas las vecinas y vecinos, se democratice el derecho a la cultura, la recreación y las identidades territoriales.