FOTOS | Aquí cocinan y algunos se esconden bajo las sábanas en El Internado
En el nuevo reality de Mega trabajan 200 personas en turnos rotativos 24/7
Realizado en Estación Mapocho, la pieza cuenta con la participación de 10 bailarines inclusivos.
"Leña y Fuego", canción cantada por la artista nacional Myriam Hernández del año 2012, fue la canción elegida para un video musical que realizará el primer bailarín sordo en Chile, Dagoberto Huerta.
Este proyecto Promueve la inclusión cultural y artística mediante el uso de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la danza, donde contribuye a la democratización del acceso a la cultura, instalando la necesidad de programaciones inclusivas en los espacios culturales
Una de las razones del por qué se eligió esta canción "Esta canción/obra posee un ritmo exquisito, con un bajo potente que logra traspasar mi cuerpo y retumbar en mi hueso mastoides, generando una vibración que me conecta profundamente con la música. Para una persona sorda, esa sensación es indescriptible: hay ciertos ritmos que no solo se escuchan, sino que se sienten, y Leña y Fuego me permite experimentar esa conexión única, donde el sonido se transforma en movimiento y energía. Con este videoclip quiero aportar a la inclusión artística y cultural, demostrando que la música y la danza pueden ser accesibles para todas y todos y también la importancia de abrir espacios inclusivos en el arte", señala Dagoberto Huerta.
Dirección de Arte y Maquillaje: Tania Roitman, artista visual que interviene el vestuario de Dagoberto mediante pintura sobre tela, generando un cruce entre arte visual, corporal y gesto viso-gestual propio de la comunidad sorda.
· Audiovisual: Patricio Castillo.
· Adaptación musical en LSCh: Juan Pablo Ibarra, artista sordo, quien traduce la música al lenguaje gestual, construyendo un puente entre el ritmo y la visualidad.
· Intérprete central: Dagoberto Huerta.
· Bailarinas: Paulina Matus, Ivette Leiva, Camila Contreras y Anastassia Rojas, integrantes de la Academia de Danza Dagoberto Huerta.
· Participantes: 10 personas sordas, intérpretes, artistas y colaboradores en inclusión, provenientes del taller de danza seña de la Fundación Idava y Balmaceda Arte Joven.
· Producción: Paulo Ortiz.
Otros proyectos
En su afán de seguir entregando arte que contribuya a la democratización del acceso a la cultura, instalando la necesidad de programaciones inclusivas en los espacios culturales, es que se ha incorporado a dos nuevos proyectos.
· Festival de Danza: donde participan artistas sordos de Chile, ligados a las artes escénicas, con invitados internacionales, pensado para diciembre.
· Arte fotográfico y movimiento: Nace con el objetivo de poder vincular la danza/cuerpo con disciplinas artísticas e interdisciplinas, donde se busca resaltar las emociones y vivencias desde la perspectiva de una persona sorda, donde lo minimalista se vuelve saturado, las imágenes llenas de colores e información son el ruido ambiental, grandes telas representarán el oído, la pintura en el cuerpo interpretarán la música y el ritmo, como es el ritmo para una persona sorda, como percibe las vibraciones, son respuestas que busca dar a través de 5 propuestas fotográficas, que nos vinculen con distintas disciplinas entre ellas las fotografía y la pintura a cargo de Tania Roitman.
Para mayor información ingresa a sus redes sociales en Instagram, dagobertohuerta y academiadedanzadagobertohuerta.
En el nuevo reality de Mega trabajan 200 personas en turnos rotativos 24/7
El panelista de ¡Hay que decirlo! desclasificó los planes del animador, que hoy habría cumplido 59 años.
El italiano se casó dentro de un reality y la venezolana no dudó en tirarle tierra