Marcelo Salas rompe el silencio tras quiebre amoroso: "No estamos juntos hace unas semanas"
El exfutbolista salió al paso de los trascendidos que hablaban del fin de su relación con María José Soler.
La canción A tu lado es una de las más escuchadas en los festejos de Fiestas Patrias, sin embargo, su constante repetición la ha convertido en blanco de feroces críticas.
Las Fiestas Patrias están a la vuelta de la esquina, y los chilenos ya van calentando motores para lo que serán los cuatro días de festejos... que, para suerte de algunos, se alargarán por toda la semana.
Para quienes se desviven entre anticuchos y empanadas, la música es un factor incondicional a la hora de celebrar, siendo la cueca y la cumbia los ritmos que más suenan en fondas, ramadas y en prácticamente cada hogar.
Clásicos como "La Consentida", "La rosa y el clavel" y "El guatón Loyola" se dejan sentir con todo. Sin embargo, en medio de estos inmortales de la música, surgen con fuerza unos temas más recientes, pero que ya parecen verdaderos clásicos.
Especialistas entregan pronóstico por regiones para la semana del 17 al 21 de septiembre en Chile.
Tal es el caso de la canción ''A tu lado'', del grupo Entremares, que ya se transformó en un ícono moderno de las Fiestas Patrias... aunque no es del gusto de todos, como suele ocurrir con la música y cada manifestación artística.
Aunque la agrupación folclórica tiene su génesis en el 2012, el boom por su música comenzó tras su paso por el Festival del Huaso de Olmué, el 2023.
La masificación llegó tras esa actuación y las giras por Chile fueron en aumento para este grupo con más de diez años de trayectoria que mantiene activo el género tradicional del país con sus múltiples sencillos.
Sin embargo, ''A tu lado'', aparte de despertar el romanticismo, también se ha vuelto blanco de fuertes críticas, que se dejan en redes sociales.
Y es que varios cibernautas parecen tenerla clara: están aburridos de escuchar esta canción apenas llega septiembre.
''Esto no es cueca'', ''La odio'', ''Hermosa, pero muy quemada'', ''Ya basta'', ''Hay más cuecas, por qué siempre esa'', ''Me aburro de escucharla'', ''Saca de quicio a cualquiera'', ''Me tiene chato'', ''La del Guatón Loyola es y será el símbolo del 18'', ''No es cueca, es tonada'' y ''Prefiero escuchar un disco de Alberto Plaza'', han sido algunas de las críticas que ha recibido ''A tu lado'' de Entremares en diversos posts de Instagram.
Si bien todo queda en un meme, lo cierto es que usuarios de Instagram y TikTok coinciden en que, si bien es una canción con una hermosa letra, el hecho de que se repita en todos lados terminan por colmar la paciencia.
A medida que le llueven críticas al hit de la banda, clásicos como ''El Guatón Loyola'' y ''La Consentida'' fueron más valorados, apuntando a que ''esas canciones son el verdadero símbolo del 18''.
Cuando una canción se vuelve viral y se instala como banda sonora de una época o celebración específica, suele atravesar un fenómeno curioso: pasa de ser querida a transformarse en una especie de "enemiga pública" en redes sociales.
Lo que ocurre es que la repetición constante termina desgastando al oyente. El tema deja de ser una sorpresa agradable y se convierte en una especie de ruido de fondo que aparece en cada esquina, en cada carrete, en cada transmisión televisiva.
Este fenómeno no es nuevo. En el mundo de la música existen temas que quedaron atados a una fecha o festividad específica. El ejemplo más famoso es "All I Want for Christmas Is You" de Mariah Carey, que cada diciembre inunda supermercados, comerciales y playlists, al punto de que muchos usuarios declaran "odiarla" pese a su indudable éxito.
El exfutbolista salió al paso de los trascendidos que hablaban del fin de su relación con María José Soler.
Here All Night es el segundo adelanto del muy esperado noveno álbum de estudio de Demi, después del elegante y sexy sencillo electro-pop Fast, que debutó en el Top 10 de la lista Hot Dance/Pop Songs de Billboard.
El uruguayo no duda y quiere sí o sí llevar al altar a la artista una vez finalice el reality de Canal 13.