• 27 AGO DE 2025

Eskarcita destaca en Mundos Opuestos y compara su experiencia con Gran Hermano

Eskarcita | Cedida

La participante explicó cómo su experiencia en ambos realities marca su desempeño y la relación con sus compañeros y el público.

Eskarcita brilla en Mundos Opuestos

Durante su participación en Mundos Opuestos, Eskarcita se ha destacado por su rol activo en los desafíos físicos y estratégicos que caracterizan al programa. En la entrevista, comenta que no solo enfrenta pruebas de resistencia y coordinación, sino que también busca generar un ambiente de colaboración con sus compañeros, consolidándose como un referente dentro del grupo. "Acá no se trata solo de convivir, sino de apoyarse mutuamente para superar cada reto. Eso cambia la dinámica completamente", señala.

Recordando Gran Hermano

Eskarcita también recuerda su paso por Gran Hermano, donde la estrategia y la convivencia son los elementos centrales. Allí, se enfoca más en la observación, la adaptación a distintos perfiles de concursantes y la construcción de alianzas que le permiten avanzar en el juego. A diferencia de Mundos Opuestos, la exigencia física es menor, pero la tensión social y emocional se mantiene constante.

Diferencias entre realities


Síguenos en: Google News


Al comparar ambos programas, Eskarcita destaca que Mundos Opuestos exige un equilibrio entre resistencia física y habilidades sociales, mientras que Gran Hermano pone el foco en la estrategia y la inteligencia emocional. "En Gran Hermano cada decisión puede cambiar tu posición, pero acá en Mundos Opuestos, si no participas activamente en los desafíos, todo se complica. Es un ritmo totalmente distinto", comenta.

Interacción con el público y retos personales

La participante explica cómo la interacción con la audiencia influye en su desempeño. En Gran Hermano, los votos determinan la continuidad, mientras que en Mundos Opuestos la exposición constante en redes sociales y transmisiones en vivo genera retroalimentación inmediata. "Sientes que cada acción tiene un impacto directo en cómo te perciben los demás y en cómo avanzas en el juego", agrega.

Reflexión sobre su paso por los realities

Eskarcita asegura que ambas experiencias le permiten crecer tanto en lo personal como en lo competitivo. Si bien los formatos y exigencias son diferentes, la convivencia, la estrategia y la capacidad de adaptación son habilidades que se fortalecen en ambos contextos. "Participar en los dos realities me enseña que la clave está en adaptarte, respetar al equipo y mantener siempre tu autenticidad frente a la cámara", concluye.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones