• 14 AGO DE 2025

Animadores: ¿Quién ha hecho el Festival de Viña más complicado de la historia?

Festival de Viña | Cedida

A través de los años el certamen de la Ciudad Jardín ha tenido varios años álgidos

A lo largo de la historia del Festival de Viña del Mar, el certamen internacional ha vivido diversos pasajes que han quedados marcados en la retina del público, por lo que los animadores han tenido que saber llevar el duro trabajo de intentar controlar al temido monstruo.

Tomás \Mochato\ podría llegar a la Quinta Vergara, Captura
"Llevarse a todo el elenco a Mega": "Detrás del muro" iría al Festival de Viña del Mar

El actor, Gustavo Becerra, aseguró que los rumores son fuertes y asegura que ya están preparados para enfrentar un show masivo.

Festival de Viña 1973

Una de las parejas que las vio negras fue César Antonio Santis y Rosa María Barrenechea en el año 1973, en que sobre el escenario de la Quinta Vergara se presentó el domingo 4 de febrero el grupo Quilapayún.

Por esos días y previo al Golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende, fue que el grupo partió su presentación recibiendo un mar de pifias por parte de los contrarios al mandatario, lo que dejaba en claro la tensión política que existía en Chile.


Síguenos en: Google News


En medio del espectáculo comenzaron a caer desde el público objetos contundentes al escenario del Festival de Viña, por lo que el director Gonzalo Beltrán decidió no emitir la presentación de Quilapayún y quemar las cintas, según relató en su momento Eduardo Ravani, que en ese momento era el director escénico del festival.

Pero eso no fue todo, pues tal como le pasó a los que eran pro la Unidad Popular, a los que estaban en el otro bando y apoyados por  la oposición de la Confederación por la Democracia, Los Huasos Quincheros, recibieron un trato similar.

Festival de Viña 1988

Cuando ya llevaba más de 10 años en la conducción del Festival de Viña Antonio Vodanovic, tuvo que pasar otro de los momento más álgidos del certamen en plena Dictadura y en el marco del Plebiscito.

Vodanovic y su co animadora Pamela Hodar tuvieron que sortear varias instancias que dejaron el ambiente tenso. 

Una de ellas fue cuando se presentó la banda de Estados Unidos Mr. Mister. Y fue un mensaje de su vocalista Richard Page que encrispó el aire. "Un saludo para los artistas amenazados de muerte. Los artistas del mundo estamos con ellos". Fue tanto el revuelo que causó, que en la misma presentación el artista tuvo que pedir disculpas públicas sobre la Quinta Vergara.

Alejado del mundo político fue lo que pasó ese año con el "Puma" Rodríguez, y es que tras la presentación el venezolano se llevó la "Antorcha de Plata". El tema es que el público no quedó contento y pedía la Gaviota de Plata, la que solo estaba destinada a la competencia por esos años.

La lluvia de pifias por parte del Monstruo fueron tan fuertes que no dejaban que el show pudiera continuar. Por lo que la alcaldesa de la Ciudad Jardín, María Eugenia Garrido, accedió a entregarle el trofeo.

Tras recibir la Gaviota de Plata José Luis "Puma" Rodríguez, acuñó una frase que quedó marcada para siempre. "A veces hay que escuchar la voz del pueblo", lo que hizo de todas formas un guiño a la situación que vivía Chile.

Festival de Viña 1992

Ya en democracia Antonio Vodanovic siguió siendo el animador del certamen, y su compañera era nuevamente Paulina Nin de Cardona, con la que vivió un álgido momento.

Según se supo hace pocos años, todo comenzó cuando a Paulina le llegó una rosa por parte del animador, que según ella misma reveló el ni siquiera la habría comprado, lo que la molestó mucho.

Pero eso no fue los que desató el gran problema, pues fue en el momento que les tocaba presentar al grupo español Loco Mía, que estalló todo.

Era el momento en que los hombres de los abanicos saltaran al proscenio y Antonio vodanovic no aparecía. Fue por esto que Paulina Nin tuvo que hacerla sola.

Tras esto y según contó la actual panelista de "Hay Que Decirlo", Antonio Vodanovic apareció a un costado de escenario notablemente molesto, recriminándole que ella no podía animar sola, a lo que ella le recriminó que no se podía andar desapareciendo.

Por esta trifulca Paulina Nin de Cardona decidió irse del Festival de Viña, así que la producción fue de inmediato a calmarla, y Antonio Vodanovic le tuvo que pedir las disculpas pertinentes.

Festival de Viña 1998

La llegada de Backstreet Boys a Chile convulsionó al país de una manera impresionante, y es que desde que llegaron a Santiago sus fans se agolparon para poder ver a la boy band.

Desde que tocaron la Ciudad Jardín llegando a la entrada del Hotel O'Higgins, que se comenzó a desatar el caos que luego repercutió en su presentación. Muchas de sus fanáticas se desmayaron en la entrada del hotel.

Pero eso era solo un atisbo de lo que pasó en el Festival de Viña. La tarea de Antonio Vodanovic no fue para nada fácil. Los estadounidenses se presentaron en la Quinta, y como es conocido, los artistas internacionales hicieron su presentación y dejaron el escenario.

Pero la euforia de sus fans tanto en la presentación como luego que se fueron no dejaban de gritar con una euforia poco antes vista. Desmayos y ataques se apoderaron del recinto, por lo que muchas personas tuvieron que ser derivadas a los hospitales locales.

Las que no quedaron en mal estado, hicieron casi imposible que la comediante española Sarah Sanders que venía después se pudiera presentar. Creándole un problema gigante a Vodanovic.

Festival de Viña 2005

Fue el año en que Antonio Vodanovic dejó de animar el festival más importante de Latinoamérica. Sonaron varios nombre en su momento como Luis Jara y Sergio Lagos, pero finalmente el escogido fue el cantante Ricardo Montaner.

El cantante venezolano acuñó luego que un artista lograra conquistar al público "¡Se nos cae la Quinta!", pero ni eso lo salvó del escrutinio.

La animación de Montaner no logró convencer a los medios, los que encontraron que esa faceta le quedaba grande al cantante, y que suplía su posición más que nada con gritos. 

Eso si logró en la última noche convencer cuando tuvo su presentación y coronó con la canción "En el último lugar del mundo".

Festival de Viña 2020

En medio de lo que vivía Chile como sociedad tras el Estallido Social en el 2019, claramente que una nueva edición del Festival de Viña en el verano del 2020 se veía como una frivolidad.

Ese año estaba a cargo de la animación María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, esto mientras las calles de la Ciudad Jardín estaba totalmente convulsionadas.

Una de las cosas que marcaba que todo sería distinto fue la cancelación de la Alfombra Roja, pues era algo que quedaba fuera de toda cabeza.

Partes icónicas festivaleras como lo era por ejemplo el Hotel O'Higgins, fue destrozado por el descontento del pueblo viñamarino, lo que terminó con todos sus frontis de vidrio destrozado y el auto que tenía prestado Kenita Larraín absolutamente quemado.

Pero esto no solo quedó a las afueras de la Quinta Vergara, pues los artistas que se presentaron también tuvieron parte en lo que vivía Chile.

Por ejemplo Ricky Martin que en un principio incluso no se quería presentar. Una vez en el escenario se sumó a la causa.

Fue con las palabras de boricua. "Que se expresen. Que exijan lo básico. Los derechos humanos. Yo estoy contigo Chile, aquí y fuera de Chile estaré contigo. Siempre con amor y con paz, pero nunca callados", fue una de las partes que María Luisa y Martín tuvieron que lidiar, aunque lo supieron llevar.

Otra de las que marcó la pauta y puso en aprietos a los animadores fue Mon LaFerte, la que rechazó el premio del público. "Como símbolo de que Chile está en un momento muy especial, difícil, a modo significativo yo voy a entregar mi gaviota". 

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones