• 08 MAY DE 2025

Con participación de Gianfranco Marcone incluida: estas serán las secciones y contenidos de "La tarde es nuestra"

La Tarde es Nuestra | Canal 13

El programa contará con diversos segmentos que buscarán acercarse a la gente.

El lunes que viene, a las 14:30 horas, comienza "La tarde es nuestra", espacio liderado por Alfonso Concha que buscará acompañar a la audiencia con las historias que existen detrás de cada noticia... un espacio que tendrá interacción en vivo y en directo con las personas.

Para lograr estos objetivos, "La tarde es nuestra" contará con diversos segmentos que buscarán acercarse a la gente, para darles espacio en pantalla de contar los problemas que viven detrás de cada hecho que se transforma en noticia. Y, junto a esto y dentro de lo posible, solucionar los contratiempos que estén viviendo.

En ese contexto, estas serán algunas de las secciones que llegarán con "La tarde es nuestra": 

1. "Está pasando": tendrá como foco todos los acontecimientos de último minuto.

2. "Bajo la lupa": mostrará casos policiales, judiciales, de investigación y cuyos panelistas serán ex fiscales, carabineros o ex policías. 


Síguenos en: Google News


3. "Justicia en el barrio": llevará los casos vecinales que precisan de ayuda.

4. "Cuentas claras": revisará temas relacionados con la economía global y local con datos, precios y un especialista en estudio.

5. "Tienen voz": dará a conocer diversas denuncias, como negligencias médicas y denuncias de estafas, por ejemplo.

6. "Manos solidarias": tendrá casos de enfermedades especiales que necesiten ayuda económica y difusión.

7. "Tips para todos": incluirá datos útiles de alimentos, ropa y vestuario.

8. "Enfrentando el cambio": presentará casos de cambio climático y geológicos, con la participación especial del meteorólogo Gianfranco Marcone y otros especialistas. 

9. "Puntos de vistas": contará con un panel de políticos, entre alcaldes, diputados y ministros, entre otros, para hablar sobre temas de actualidad.

10. "Tras la pista": se insertará en casos de personas desaparecidas.

11. "Cuidando vidas": médicos de diversas especialidades ayudarán en temas de salud. 

Una de las editoras del nuevo programa de la tarde del 13, Belén Sánchez, aclara la finalidad de estos segmentos: "Estas secciones serán el gran elemento diferenciador que tendremos y siempre irán de la mano de la contingencia, o sea, tendrán la capacidad de ser dinámicas y se van a regir por lo que pasa en el día a día".

"Queremos que la gente se involucre con estos segmentos y los empiece a identificar y con nuestro sello. Por ejemplo, en ‘Justicia en el barrio’, más allá de poder tener una denuncia vecinal, apelaremos a ser una tribuna para mostrar lo que está pasando; la idea es que todas esas personas tengan voz porque la gente necesita ser escuchada", explica Sánchez.

Y agrega, además, que "en ‘Cuentas claras’ lo que buscamos es que la gente identifique que ese espacio será una ayuda en temas financieros, que van a poder aprender con nosotros", haciendo énfasis en que "cada una de estas secciones tendrá una utilidad para los televidentes. El propósito es consolidar en el tiempo estos segmentos y que la gente los identifique y no que sean noticias al azar. Queremos que ése sea nuestro elemento diferenciador".

En "La tarde es nuestra" se conocerán los relatos que hay detrás de las noticias, con la finalidad de poder solucionarlos, "porque serán casos que tendrán un seguimiento, se revisará el compromiso de las autoridades, y ésta será una manera de ejercer cierta presión para ayudar a la comunidad, sin ser un programa de servicio", sintetiza Belén Sánchez.

"La tarde es nuestra", gran estreno este lunes a las 14:30 horas por el 13, T13 En Vivo y 13Go.