Felipe Camiroaga no solo marcó la televisión chilena con su carisma, humor y cercanía. También dejó huella por su conexión profunda con la naturaleza y la vida tranquila.
Esa faceta más íntima, alejada de las cámaras y las luces, fue la que se mostró ayer en el programa "Plan Perfecto" de Chilevisión, donde se hizo un recorrido por la parcela que el animador habitó en Chicureo, antes del fatídico accidente aéreo de 2011.
Ubicada en un entorno natural lleno de árboles nativos, animales y construcciones con sello personal, la parcela de Felipe Camiroaga se mantiene en pie y, como muchos destacan, "con ese aire de paz que él tanto buscaba".
Diana Bolocco fue la encargada de recorrer el santuario, acompañada del padre y hermana del otrora conductor del Festival de Viña del Mar.
Una de las grandes sorpresas fue que en el lugar se encontraba Barquillo, caballo en el que Felipe Camiroaga jugaba polo.
Síguenos en: 
"Incómodo, ridículo y de mal gusto": José Luis Repenning alzó la voz tras comparación con Felipe Camiroaga
El conductor de "Tú Día" recalcó que ni siquiera le llaga a los talones al "Halcón de Chicureo".
En ese sentido, su padre, Jorge Camiroaga, recordó que "este caballo nos acompañó al cementerio", y su hija agregó que "llegaron muchos huasos, con sus caballos bien presentados y llevaron a Barquillo, también con su tenida de polo, así que fue muy bonito".
En el lugar, también se encontraba Alberta, la halcón regalona de Felipe Camiroaga, quien acompañó varios años con el animador.
"Ella era la halcón que vivía con él, en su pieza. Hasta se duchaba con él, me contó la Sole", comentó Diana Bolocco a la cuidadora del ave.
El lugar aún conserva objetos personales, fotografías, y pequeños detalles que remiten a su vida allí. Según se mostró en ''Plan Perfecto'', la parcela se mantiene con cuidado, y quienes están a cargo de su mantención han procurado respetar el espíritu con el que Felipe Camiroaga la construyó.
Actualmente, la parcela de dos hectáreas, ubicada en Chicureo, ofrece servicios gratuitos de hipoterapia para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), menciona Página 7.