EXCLUSIVO l Segunda denunciante de Jorge Valdivia participa en concurso para Miss Chile
La joven estudiante de 22 años ya superó varias etapas antes de entrar a la gran final de la competencia. Organización le brindó apoyo sicológico.
"Fue una tormenta perfecta", comentó la actriz en el último capítulo de "Podemos Hablar".
Catalina Pulido fue una de las invitadas del capítulo de "Podemos Hablar" que se emitió la noche de este viernes, donde la actriz contó detalles del fallecimiento de su hijo Sasha en septiembre pasado.
En conversación con Diana Bolocco, la actriz reveló cómo se ha sentido tras la partida de su retoño: "A veces amanezco bien, a veces amanezco un poco más triste, tengo angustia, rabia, pero en general estoy bien".
También contó cómo se dio su paso por "Palabra de Honor", y su salida cuando se agravó la condición del joven: "Me fui tranquila porque estaba en las mejores manos, y hasta ese minuto, yo no sabía exactamente ni el cuadro ni la gravedad ni nada, porque todo sucedió muy rápido".
La actriz acudió a "Podemos Hablar" para sincerarse sobre uno de los momentos más difíciles de su vida.
Sobre los detalles del repentino fallecimiento de Sasha, Pulido explicó que lo que afectó al joven fue una falla multisistémica por una hepatitis autoinmune que, en un principio, se pensaba que era una cirrosis".
"Se hicieron múltiples exámenes y no se pudo hacer nunca la biopsia, porque él tenía hemorragias internas, faltas de plaquetas...", agregó.
Según relató la actriz, lo que afectó a su hijo fue una verdadera tormenta perfecta "le agarró los riñones, el páncreas. Lo único que tenía bueno era el corazón y los pulmones. El hígado no podía depurar la sangre y se empezó a intoxicar. Le vino una encéfalopatía, que son edemas cerebrales... la tormenta perfecta".
"Lo dializaron. La primera vez, como diez horas, resultó bien. La segunda vez empezó con las hemorragias y le descubrieron várices internas...", agregó en "PH".
La joven estudiante de 22 años ya superó varias etapas antes de entrar a la gran final de la competencia. Organización le brindó apoyo sicológico.
José Aravena lleva casi 10 años en una silla de ruedas afectado por una Leucoencefalopatía.
El actor fue enfático en señalar que el registro era antiguo y que ya había dado explicaciones por la situación.