Alan Guiloff de Tasky en "Finanzas a la Carta" | Captura
Alan Guiloff, co-founder de la plataforma, conversó con Juan Carlos Cano en "Finanzas a la Carta".
Tasky, la primera plataforma que conecta estudiantes universitarios con necesidades específicas de personas, generando oportunidades laborales, continúa consolidando su crecimiento en el mercado. A su línea de trabajo resolviendo necesidades individuales, la compañía sumó un área de trabajo enfocada en empresas que buscan apoyo flexible en tareas específicas y anunció su segundo proceso de levantamiento de capital.
Fundada por Alan y Eitan Guiloff, ingenieros de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Tasky nació con la misión de facilitar el acceso al trabajo para miles de estudiantes y resolver tareas puntuales de forma eficiente, confiable y flexible para personas y organizaciones. El funcionamiento de la plataforma es simple: un usuario publica una necesidad, indica cuánto está dispuesto a pagar, y la plataforma, por medio de algoritmos e IA, conecta esa solicitud con el perfil de estudiante más calificado.
Así, se genera un vínculo rápido, transparente y eficiente entre quienes necesitan ayuda y quienes buscan oportunidades. A diferencia de otras plataformas, Tasky conecta a jóvenes universitarios con trabajos esporádicos relacionados con sus carreras, áreas de estudio y experiencias previas, lo que les permite no solo ganar dinero extra, sino también adquirir experiencia laboral relevante desde etapas tempranas de su formación profesional.
Síguenos en:
La proyección
Así, tras irrumpir con éxito en el mercado individual, la plataforma ha comenzado a trabajar activamente con empresas de distintos sectores, canalizando una amplia variedad de tareas a través de su plataforma. Esta expansión representa un hito clave en su evolución hacia convertirse en una solución integral para el acceso flexible y eficiente a talento joven y calificado.
Además de su expansión al mundo corporativo, Tasky proyecta cerrar el año "facturando un millón de dólares" comentó Alan Guiloff en conversación con Juan Carlos Cano en "Finanzas a la Carta" de Canal VIVE.
En el mismo espacio, el joven emprendedor contó detalles de cómo surgió la idea de crear la plataforma, la que partió cuando "con mi hermano trabajábamos como promotores y comenzamos conversar con amigos".
La iniciativa cuenta con el respaldo de Stanford, Babson y Potsdam, y busca implementar un modelo internacional basado en microcertificaciones para emprendedores, jóvenes y mayores de 50 años.
En un contexto donde gran parte de la industria inmobiliaria reorganiza pasivos y paraliza proyectos, Grupo Alpha retoma el dinamismo con una estrategia contracíclica