La dueña del local nocturno recordó los años dorados de la farándula criolla en conversación con Juan Carlos Cano en "Finanzas a la Carta".
Emplazada en avenida Irarrázaval, en la comuna de Ñuñoa, justo donde hoy se encuentra un supermercado y una enorme clínica privada, la discoteque "Kmasú" se convirtió en el epicentro del "carrete" a comienzos de los años 2000 y por casi una década.
En su pista de baile se convirtieron en habituales connotados deportistas como el "Kike" Acuña, Mauricio Pinilla, Marcelo Ríos y Nicolás Massú, quien llegaba junto a sus hermanos a desafiar los éxitos del momento.
Era la época del axé y los primeros hits del reggaetón, y al ritmo de esa música se vivieron los primeros escándalos y cahuines de la farándula, convirtiendo a "Kmasú" en un verdadero caramelo para los programas de espectáculo.
Dicen que fue el nacimiento de la farándula con el crecimiento de figuras que luego brillaron en la televisión, y así lo recordó en "Finanzas a la Carta" de Juan Carlos Cano, la recordada "Tía Mane", dueña del local.
Síguenos en:
"En ese tiempo las niñas como la Pamela Díaz, Adriana Barrientos, la Luli, en ese momento no eran modelos, pero nosotros las contratábamos como modelos y hacían un pequeño desfile que terminaba con algunos regalos para la gente. Debido a eso que las niñas se lucían haciendo el desfile, obvio que vestidas, se fue haciendo una fama ahí explotaron, y ahora ellas son todas famosas. En ese momento recién estaban aprendiendo, y eso fue atractivo para muchos futbolistas, jugadores famosos como Mauricio Pinilla", dijo en el espacio.
Luego agregó que "arriba había un segundo nivel, era el VIP, los famosos querían estar todos arriba, y a nosotros nos convenía tenerlos custodiados, el entusiasmo de la gente de mirar para arriba y ver a los famosos".
Segundo evento
Hoy a casi 20 años de aquellas historias, y luego de un terrible incendio que consumió el local que luego se emplazaba en calle Blanco Encalada, el concepto de "Kamsú" regresó a la escena nocturna. En el mes de junio ya se realizó una fiesta, y el próximo 4 de julio se realizará un segundo evento en el bar "Plaza Victoria" de Providencia con una capacidad para 250 personas.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Stanford, Babson y Potsdam, y busca implementar un modelo internacional basado en microcertificaciones para emprendedores, jóvenes y mayores de 50 años.
En un contexto donde gran parte de la industria inmobiliaria reorganiza pasivos y paraliza proyectos, Grupo Alpha retoma el dinamismo con una estrategia contracíclica