• 29 MAR DE 2025

Exitosa alianza entre la USACH y el Ministerio de Obras Públicas impulsa nuevos proyectos

USACH | Juan Pablo Carmona

El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.

La jornada de este miércoles, en el marco del trabajo articulado por la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), se realizó el seminario "Índice de Innovación Pública: Experiencia USACH.

Aunque este no fue el único tema de relevancia que se trató, pues el positivo convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y la Universidad de Santiago de Chile también se conversó.

"Apoyar el Ministerio de Obras Públicas en una serie de tareas fundamentales que se deben realizar en ocho regiones del país", comenzó declarando el rector de la Universidad de Santiago en referencia a la alianza existente con el Ministerio de Obras Públicas.

Rodrigo Vidal - Juan Pablo Carmona
Rodrigo Vidal - Juan Pablo Carmona

"Se desarrolla la vinculación con el medio que es con toda la sociedad tanto con instituciones privadas, públicas y la sociedad civil en general", expuso el rector frente a los beneficios estudiantiles que traerá el convenio actual. En la misma línea agregó "Es una contribución a la formación de nuestro estudiantado porque permite realizar proyectos de carácter profesional a egresados y no egresados".


Síguenos en: Google News


Posteriormente, Rodrigo Vidal, rector de la USACH comentó que "Los proyectos contienen indicadores de logros (...) Hay indicadores de corto o medio plazo y otros que son de largo plazo, los cuales pueden tomar años".

Por su parte, el Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, se refirió al contexto del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y destacó: "Las universidades públicas hemos mantenido a través del consorcio una posición cohesionada y unánime para solicitar requerimientos al Estado". 

Osvaldo Corrales - Juan Pablo Carmona
Osvaldo Corrales - Juan Pablo Carmona

"Existen regulaciones muy anticuadas que nos impiden desarrollarnos adecuadamente (...) hay una discusión sobre el rol de la educación pública en zonas más extremas", concluyó el presidente del Consorcio.