El actual Rector de la Universidad Arturo Prat, inscribió su candidatura para un segundo periodo en la Rectoría, señalando que queda mucho por trabajar y construir.
Alberto Martínez Quezada, inscribió su candidatura para el nuevo proceso eleccionario que definirá la Rectoría del periodo 2023-2027 de la Universidad Arturo Prat (UNAP). Martínez, destacó la importancia de seguir construyendo colectivamente la UNAP, una comunidad que quiere y merece, una universidad pública y regional centrada en las personas, diversa, inclusiva y transparente.
"Lo que nos mueve a nosotros es que cuando llegamos encontramos una institución con bastantes problemáticas, quizás la más conocida era de la parte financiera con un endeudamiento bastante grande, entonces nosotros tuvimos que tomar decisiones bien complejas que pudieron sacar a la institución adelante, y eso para mi es muy significativo e importante, por esto que queremos seguir con este compromiso", expresó Martínez.
El ahora candidato para lograr una vez más la Rectoría de la Universidad iquiqueña, fue alumno de la misma institución, además presidente de la Federación de Estudiantes, académico, director de Departamento, decano, consejero regional y hoy es el Rector de la Universidad Arturo Prat.
Tal como lo apunta, en este nuevo periodo apuesta por el desarrollo, consolidación, posicionamiento y el bienestar de todos y todas quienes conforman la comunidad universitaria.
"Este periodo es de consolidación, de fortalecer lo que nosotros hemos avanzado, y por ejemplo acreditar lo que es investigación y avanzar en el Pregrado, todo esto pensando en el bienestar de la gente que fue lo que me motivó a ser Rector", agregando que "a mí lo que me motivó fue darle tranquilidad a la gente, darle bienestar laboral", expresó Alberto Martínez.
/
Un legado
Para Alberto Martínez, seguir en su rol de Rector, es un desafío ya que quiere continuar con su compromiso de hacer de la UNAP, una universidad reconocida tanto territorialmente como a nivel internacional, y esto se consigue posicionándose en rankings y logrando una comunidad integrada.
"Estamos en un proyecto de infraestructura interesante, que cambia un poco el rostro de la universidad y que nos permite diversificar nuestra oferta académica, es lo que nos motiva a esta reelección. Fortalecer la universidad, a su comunidad para que juntos podamos crecer y construir una institución reconocida", explicó el Rector.
Respecto a como ha sido su relación con los alumnos y docentes, la autoridad universitaria destaca la buena comunicación y los espacios comunes que se han desarrollado para generar una buena convivencia y contribuir en el desarrollo tanto institucional como de relaciones interpersonales.
"Transmitirle a los estudiantes con hechos y no con palabras que para nosotros son sumamente importantes que ellos se sientan felices y contentos en la universidad", añadiendo que "hemos tratado de mantener un diálogo permanente con los dirigentes estudiantiles lo que ha llevado que luego de años, la universidad no se haya movilizado, y esto es por la buena comunicación que hemos construido con los alumnos y así poder solucionar sus problemas y apoyarlos", contó.
Martínez, tiene la convicción que debe seguir con su trabajo el que proyecta un futuro alentador para la Universidad, potenciando cada arista que compone la institución, con el cariño y respeto que el iquiqueño tiene por la Universidad.
Un análisis del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá demostró que instituciones medianas y regionales logran transformar sus recursos en conocimiento con mayor eficacia que algunas de las universidades más prestigiosas del país.
El IV Congreso Internacional de Investigación Doctoral en Educación (CIIEDU) se realizará del 5 al 7 de noviembre bajo el lema Ciencia y Educación en Contextos de Diversidad.
El plan de estudios del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá busca aportar al análisis crítico y a la formulación de políticas públicas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre.