Mineduc y Cruch se alían para fortalecer la formación de docentes y combatir la escasez de profesionales
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
Varios representantes de esta agrupación se reunieron con el presidente en el Palacio de La Moneda para contribuir al proceso constitucional.
En reunión realizada en el Palacio de La Moneda, los rectores de la Red de universidades G9 le entregaron al Presidente Gabriel Boric un documento que presenta las reflexiones y aportes de la agrupación respecto del nuevo proceso constitucional en marcha.
En esta instancia, los representantes se reunieron con el mandatario para conversar respecto de la educación superior, los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo proceso constituyente y los aportes de la red para repensar un nuevo sistema de financiamiento para el sistema de educación superior en su conjunto.
En una extensa conversación, los rectores plantearon a la máxima autoridad del país, al Ministro de Educación y a la Subsecretaria de Educación Superior, la relevancia histórica de reconocer a las universidades G9 en la Nueva Constitución y establecer un nuevo trato desde el Gobierno con las instituciones de la red.
La autoridad regional valoró la visita del Mandatario, asegurando que servirá para "tener una conversación franca".
El Presidente de la Red de Universidades G9 y Rector de la U. de Concepción, Carlos Saavedra, comentó que el objetivo principal de esta reunión "era expresarle, desde las nueve universidades que conforman la red, que han aportado al desarrollo histórico del sistema universitario en nuestro país desde hace ya más de un siglo, la disposición de continuar contribuyendo a los desafíos que tiene el Estado, en las diferentes áreas que intervienen nuestras instituciones".
Además, desde la agrupación elaboraron un documento llamado "Aportes para el proceso constitucional", en donde plantearon una propuesta de normativa en materia de educación superior que proponen las universidades de G9.
Por último, se compartió con el Presidente Boric la preocupación y el interés de las Universidades G9 de que se reconozca el rol histórico público que han tenido estas instituciones, las cuales, según Saavedra, "Han aportado al desarrollo del sistema universitario en nuestro país y de que este reconocimiento sea en términos constitucionales, garantizando el financiamiento necesario para desarrollar las tareas con los niveles de excelencia que han desarrollado nuestras universidades a lo largo de su historia".
🔴 Rectores de las #UniversidadesG9 se reúnen hoy con el Presidente Boric @GabrielBoric en el Palacio de La Moneda @UCNorte @pucv_cl @usantamaria @ucatolica @ucatolicamaule @udeconcepcion @ucscconcepcion @UC_Temuco @UAustraldeChile pic.twitter.com/pLfjsRLBlt
— Red Universitaria G9 (@UniversidadesG9) January 3, 2023
Los miembros de la agrupación agradecieron la respuesta del Presidente Boric, diciendo que el mandatario reconoce la labor de las Universidades G9 en el país, como lo expresó el Rector Cristhian Mellado, de la U. Católica de la Santísima Concepción. "El Presidente ha entendido muy bien y así lo ha dicho respecto del reconocimiento de nuestras universidades, que hemos aportado históricamente al desarrollo de la educación superior y, en ese sentido, se comprometió a no tener detrimento con las universidades de G9 y que, entendiendo su plan de gobierno y el apoyo a las universidades estatales, nosotros como universidades tradicionales sí merecemos tener ese trato que nos permita poder seguir desarrollando nuestro proyecto educativo".
Además, agregó: "Nosotros generamos el 50% de la producción científica, por lo tanto, si nosotros tenemos la inversión necesaria, podemos seguir aportando aún más al desarrollo científico y a la educación superior que Chile se merece".
A la reunión asistieron el Presidente de la República, Gabriel Boric; el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho; el Presidente de la Red G9 y Rector de la UdeC, Carlos Saavedra; los Vicepresidentes de la Red G9 rectores Ignacio Sánchez, de la UC y Cristhian Mellado de la UCSC; el Rector de la PUCV y otros miembros relevantes del gremio.
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.