• 25 SEP DE 2025

Mundial Sub-20 en Chile: Más de 70 profesionales de la salud y 500 servicios de ambulancias respaldarán la cita deportiva

Mundial Sub-20 en Chile: Más de 70 profesionales de la salud y 500 servicios de ambulancias respaldarán la cita deportiva | Cedida

La cobertura médica deberá extenderse a 52 partidos, 24 delegaciones deportivas, 16 puntos de entrenamiento, 52 árbitros y un total de cuatro ciudades sede: Valparaíso, Rancagua, Talca y Santiago.

El Mundial Sub-20 de la FIFA, que se disputará en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre, contará con un dispositivo médico especialmente diseñado para responder a las exigencias de un evento internacional de esta magnitud. Por primera vez en un torneo FIFA en el país, la cobertura médica estará a cargo de un único prestador oficial, lo que permitirá coordinar de manera centralizada los equipos, recursos y protocolos sanitarios en todos los espacios vinculados a la competencia.

El desafío operativo que tendrá que cumplir Clínica MEDS es de envergadura. La cobertura médica deberá extenderse a 52 partidos, 24 delegaciones deportivas (cerca de 1.500 personas), 16 puntos de entrenamiento, 52 árbitros y un total de cuatro ciudades sede: Valparaíso, Rancagua, Talca y Santiago. Asimismo, se dispondrán salas médicas para la atención del público en cada encuentro.

"Nos hemos preparado durante meses para asumir este gran desafío que ha implicado trabajar junto a FIFA conociendo y adoptando sus protocolos para poder proveer la mejor salud a los equipos y al público", comenta Priscilla Molina, gerente general de Clínica MEDS.

Para cumplir con los estándares de FIFA, MEDS pondrá en acción un equipo superior a 70 profesionales —urgenciólogos, kinesiólogos, enfermeros, paramédicos, deportólogos y traumatólogos— liderados por el intensivista Marcos Magasich, junto a más de 500 servicios de ambulancia y recursos destinados a entrenamientos, partidos y rescates en cancha. En total, la logística contempla más de 300 horas de servicio.

Según explicó el doctor Marcos Magasich, "el gran desafío de cubrir un evento de esta magnitud es que el Mundial implica que muchos eventos ocurran al mismo tiempo, y ahí se les debe dar cobertura y seguridad a todos ellos. Son más de 1.500 personas las que acuden a este Mundial, entre 800 jugadores y sus delegaciones, que estarán en cuatro regiones, donde habrá días en que se jugarán cuatro partidos en dos regiones al mismo tiempo, con una cobertura médica, kinesiológica, de enfermería, técnicos paramédicos y ambulancias, que deberán estar presentes tanto en los eventos deportivos como en los centros de entrenamiento, los hoteles y en las distintas partes donde las selecciones puedan estar".


Síguenos en: Google News


El facultativo agregó que "cada lugar debe funcionar al ciento por ciento, y eso implica tanto la cobertura médica de los eventos como la posibilidad de que las consultas incluyan exámenes de alta complejidad, además de la atención de emergencias, donde nuestro despliegue pueda ser aún mayor en algunos casos. Se contará con insumos de última generación que se replicarán en las cuatro regiones, tanto en la sala de atención de jugadores, en la sala de atención al público, en las ambulancias y en los nuevos botiquines que estarán en cancha, para asegurar un despliegue en todos los lugares que se necesite. Habrá algunos días en que tendremos, incluso, que disponer de 25 ambulancias al mismo tiempo".

Como parte de las exigencias de seguridad, todo el personal de Clínica MEDS ha participado en la planificación de rutas de emergencia, derivaciones, visitas técnicas a estadios y centros de entrenamiento, así como en ajustes de infraestructura en cada una de las sedes.