Adiós a una generación dorada: leyendas del fútbol que se retiraron en la temporada 2024/2025

Un repaso a las leyendas que colgaron las botas en la temporada 2024/2025: Iniesta, Marcelo, Hummels, Callejón y otros grandes que marcaron una época.<br>

Andrés Iniesta, Cedida
Andrés Iniesta / FUENTE: Cedida

El fútbol es un deporte en constante renovación, donde las jóvenes promesas emergen mientras los grandes veteranos, poco a poco, se despiden de los estadios. La temporada 2024/2025 ha sido especialmente significativa en este sentido, porque hemos presenciado el adiós de jugadores que marcaron una época, tanto en sus clubes como en las selecciones nacionales. Futbolistas que representaron constancia, talento y pasión, y que hoy dejan un vacío difícil de llenar. Y si bien el mundo de las apuestas futbolísticas suele estar más atento a los próximos fichajes y a las cuotas de los partidos, también resulta interesante detenerse en estas despedidas históricas, donde incluso algunos aficionados buscan detalles del código en esta página como parte de promociones y recuerdos vinculados al deporte. Sus trayectorias nos recuerdan que, más allá de los títulos, lo que permanece en la memoria de los aficionados son las emociones vividas, las noches mágicas y las historias de superación.

Andrés Iniesta: el mago eterno

Pocos nombres despiertan tanta admiración como el de Andrés Iniesta. Considerado uno de los tres mejores centrocampistas de todos los tiempos, el manchego fue el cerebro del Barcelona y de la selección española campeona del mundo en 2010 y de dos Eurocopas (2008 y 2012). Su gol en la final del Mundial contra Holanda ya forma parte de la historia del deporte. Tras brillar en Japón y Emiratos Árabes, a los 40 años anunció su retirada definitiva en octubre de 2024. Para muchos, el adiós de Iniesta significa el fin de una era dorada en la que el fútbol fue arte y poesía.

Marcelo: el sucesor de Roberto Carlos

El brasileño Marcelo Vieira llegó al Real Madrid en 2007 con la difícil misión de sustituir a Roberto Carlos. No solo cumplió con ese reto: lo superó en títulos y en carisma. Ganó 25 trofeos, incluyendo 5 Champions League, y se convirtió en el lateral más laureado de la historia del club blanco. Su estilo, mezcla de técnica, alegría y sacrificio, lo hizo único. Tras experiencias en Olympiakos y Fluminense, a los 36 años puso fin a su carrera. Para la afición madridista, Marcelo no es solo un jugador: es una leyenda imborrable.

José Callejón: el extremo incansable

La carrera de José María Callejón es el ejemplo perfecto de un futbolista trabajador y leal. Formado en la cantera del Real Madrid, nunca tuvo demasiado espacio en un equipo plagado de estrellas, pero encontró su lugar en Italia con el Napoli. En Nápoles vivió sus mejores años: siete temporadas de goles, asistencias y sacrificio constante. La afición partenopea lo adoptó como uno de los suyos, valorando no solo su calidad sino también su entrega sin condiciones. Tras experiencias en Granada y un último reto con el Marbella FC, Callejón puso punto final a su carrera a los 38 años. Un futbolista que, sin hacer demasiado ruido, fue uno de los extremos más fiables de la última década.

Antonio Candreva: el eterno trabajador

Pocos jugadores representan la palabra profesionalidad como Antonio Candreva. Su carrera no estuvo llena de títulos internacionales ni de grandes momentos mediáticos, pero sí de regularidad y compromiso. Jugó en una infinidad de clubes italianos —Udinese, Juventus, Lazio, Inter, Sampdoria y Salernitana, entre otros— y siempre dejó huella con su esfuerzo. Con 38 años decidió colgar las botas, convertido en uno de los jugadores con más presencias en la historia de la Serie A. Su legado no se mide en trofeos, sino en respeto: el de entrenadores, compañeros y rivales que lo vieron competir con la misma intensidad hasta el final.

Mats Hummels: elegancia en defensa

Hablar de Mats Hummels es hablar de uno de los grandes centrales del siglo XXI. Campeón del mundo en 2014 con Alemania, ídolo en el Borussia Dortmund y figura también en el Bayern Múnich, Hummels se caracterizó por su inteligencia táctica y su capacidad para liderar desde atrás. A los 35 años decidió retirarse tras una última experiencia en la Roma, cerrando un círculo que lo convierte en leyenda. Aunque su carrera tuvo también derrotas dolorosas, como finales de Champions perdidas, nadie duda de que fue un defensor ejemplar, respetado tanto en Alemania como en el resto del continente.

Simon Kjaer: el héroe silencioso

El central danés Simon Kjaer quedará en la memoria no solo por su solidez defensiva, sino también por su humanidad. Su reacción rápida durante el colapso de Christian Eriksen en la Eurocopa 2020 lo convirtió en un símbolo de nobleza y liderazgo. Llegó a Italia muy joven, en 2008 con el Palermo, y desde entonces dejó huella en equipos como Sevilla, Lille o Milan. Con los rossoneri fue uno de los pilares del Scudetto 2022. A los 35 años, tras quedar libre y sin equipo, decidió despedirse oficialmente del fútbol. Su carrera es la demostración de que los valores personales pueden ser tan importantes como los títulos en la memoria colectiva.

Joel Matip: un adiós prematuro

El camerunés Joel Matip es otro ejemplo de cómo las lesiones pueden torcer un camino brillante. Tras destacar en el Schalke 04, llegó gratis al Liverpool en 2016, donde se convirtió en pieza clave del equipo de Jürgen Klopp. Fue titular en la final de la Champions 2019 que los Reds ganaron al Tottenham. Sin embargo, los problemas físicos lo fueron alejando de la titularidad hasta quedar fuera del proyecto. A los 33 años, sin equipo y tras varios intentos fallidos de regresar, anunció su retiro en octubre de 2024. Su historia deja la sensación agridulce de un talento que no pudo prolongarse por más tiempo.

La temporada 2024/2025 nos ha dejado despedidas que marcan el final de una generación dorada. Callejón, Candreva, Caputo, Conti, Hummels, Kjaer, Iniesta, Marcelo y Matip representan trayectorias muy distintas, desde la gloria absoluta hasta la lucha constante contra la adversidad. Sus retiros no son solo un dato estadístico, sino capítulos que cierran una etapa del fútbol europeo y mundial. Para los aficionados, estas despedidas son también un recordatorio de que el deporte más popular del planeta vive de ciclos, y que cada vez que una leyenda se retira, nace la oportunidad de que otra historia empiece a escribirse. El futuro traerá nuevos nombres, pero la huella de estos jugadores permanecerá por siempre en la memoria de quienes los vieron brillar.