• 02 SEP DE 2025

Más de 500 atletas con y sin discapacidad se reúnen en el Primer Festival Deportivo Unificado

Más de 500 atletas con y sin discapacidad se reúnen en el Primer Festival Deportivo Unificado | Cedida

El Festival deportivo reunió a deportistas, familias y autoridades en un encuentro inédito que puso en el centro la inclusión y el deporte unificado. El evento marcó un hito en el camino hacia Santiago 2027, proyectando a Chile como referente en integración social a través del deporte.

El Monasterio Celeste, centro de entrenamiento de O’Higgins, se convirtió en escenario de integración y deporte inclusivo al recibir a más de 500 atletas con y sin discapacidad intelectual en el Primer Festival Deportivo Unificado, evento que marca el inicio del camino hacia los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027.

Con clínicas deportivas en fútbol, tenis, hockey césped, vóleibol y bochas, además de instancias de convivencia y deporte unificado, la jornada se transformó en un hito histórico para la región y para la promoción de la inclusión en Chile.

Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, expresó: «Este es el punto de partida de este camino rumbo a Santiago 2027. Tuvimos un tremendo recibimiento y acá estamos con más de 500 chicos y chicas deportistas que van a estar participando de estas clínicas. Este festival abre paso a más actividades, talleres y clínicas deportivas que contarán con el apoyo del Ministerio de Educación, el IND y Olimpiadas Especiales Chile».

El subsecretario de Deportes, Álvaro Ipinza, destacó la importancia del evento: «Es una maravilla poder ver la alegría y el entusiasmo de todos estos deportistas. Eso nos reafirma que a través del deporte podemos construir mejores sociedades, más justas, más sanas y más activas».

Desde la mirada regional, el gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, señaló: «Estamos muy orgullosos de que la Olimpiada Especial haya elegido nuestra región. Eso da cuenta del trabajo que hemos venido realizando en todo lo que se refiere a inclusión».


Síguenos en: Google News


El mensaje más potente vino desde los propios protagonistas. Gonzalo Escobar, atleta Líder de Olimpiadas Especiales y doble campeón mundial en snowboard, subrayó: «Hay más de 500 personas, jóvenes, niños y familias que necesitamos ser vistos por todo Chile y hasta el mundo».

Este festival marca el inicio de una serie de actividades que recorrerán distintas regiones del país, posicionando a Chile y a la región de O’Higgins como referentes de inclusión, deporte y comunidad en el camino hacia Santiago 2027, el evento deportivo y social más importante que vivirá el país en los próximos años.