• 28 AGO DE 2025

Gabriel Ruiz-Tagle condenado por uso de información privilegiada en venta millonaria de acciones de Colo Colo

Gabriel Ruiz-Tagle condenado por uso de información privilegiada en venta millonaria de acciones de Colo Colo |

El expresidente de Blanco y Negro enfrentará sentencia en septiembre tras veredicto en su contra por uso de información privilegiada.

La condena y la base legal

El Tribunal Oral en lo Penal entregó un veredicto condenatorio contra Gabriel Ruiz-Tagle, expresidente de Blanco y Negro, al acreditarse su responsabilidad en el delito de uso de información privilegiada, figura sancionada en el artículo 60 letra E de la Ley de Mercado de Valores. La lectura de sentencia fue fijada para septiembre, mientras la Fiscalía Centro Norte calificó la resolución como un resultado satisfactorio.

Cómo se concretó la operación bursátil

Los hechos que derivaron en la condena ocurrieron el 28 de mayo de 2018. Ese día, Ruiz-Tagle decidió vender 4 millones de acciones de Colo Colo, por un monto cercano a los 1.200 millones de pesos. La investigación demostró que el empresario tomó esta decisión tras conocer estados financieros de la compañía antes de que fueran divulgados al mercado, lo que le permitió prever un alza en el valor accionario y realizar la operación en beneficio propio.

Diferencias entre compras y ventas de acciones


Síguenos en: Google News


El fiscal Jaime Retamal explicó que el proceso permitió distinguir entre compras y ventas de acciones. Ruiz-Tagle había adquirido cerca de 5 millones de acciones entre abril y mayo de 2018, período en el que asumió como director y luego presidente de la sociedad anónima. Sin embargo, en la madrugada del 29 de mayo compró 109 mil títulos y, pocas horas después, a las 10 de la mañana, concretó la venta de casi 4 millones de papeles, es decir, el 78% de sus activos. El tribunal determinó que esta masiva enajenación representó un delito grave, a diferencia de la compra previa, por la que fue absuelto.

Argumentos desestimados de la defensa

Durante el juicio, la defensa intentó instalar la tesis de que la compra de acciones se produjo por descuido y que Ruiz-Tagle desconocía el "periodo de bloqueo" que regía en Blanco y Negro para impedir transacciones de sus directores. No obstante, el fiscal Retamal enfatizó que, en calidad de director, debía conocer la ley y los reglamentos internos. Por ello, el tribunal rechazó los argumentos de la defensa y validó la acusación fiscal.

Penas solicitadas y sanciones adicionales

La Fiscalía solicitó que el exdirigente sea condenado a tres años de presidio menor en su grado medio, lo que corresponde a pena efectiva, considerando que los hechos datan de 2018. También pidió la inhabilitación por cinco años para ejercer como director de sociedades anónimas, una medida que busca resguardar el cumplimiento de la normativa en el mercado financiero. Se destacó que Ruiz-Tagle no registra antecedentes penales previos.

Postura del Ministerio Público y de la defensa

El fiscal Retamal subrayó que este juicio, que se extendió por más de dos semanas, refleja la necesidad de sancionar con rigor los delitos que afectan la transparencia del mercado bursátil. En contraposición, el abogado defensor Hugo Rivera expresó su desacuerdo con la resolución y recordó que previamente la Comisión para el Mercado Financiero y la Corte de Apelaciones habían descartado infracciones administrativas. Sin embargo, el tribunal hizo la diferencia entre sanciones administrativas y penales, respaldando la acusación. Rivera concluyó que, si bien respeta el fallo, no comparte las conclusiones de la presidenta del tribunal, señalando que de la gran cantidad de cargos formulados inicialmente solo prosperó uno de carácter penal.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones