• 20 AGO DE 2025

Pequeño Cottolengo reunió a estudiantes y especialistas en la III Jornada de Discapacidad Intelectual

Pequeño Cottolengo reunió a estudiantes y especialistas en la III Jornada de Discapacidad Intelectual | Cedida

Estudiantes de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de cuatro universidades, junto a profesionales del área, participaron en el evento organizado por Pequeño Cottolengo Cerrillos.

Con un ambiente de entusiasmo y aprendizaje colaborativo, Pequeño Cottolengo Cerrillos realizó la III Jornada de Discapacidad Intelectual, un encuentro que reunió a estudiantes y docentes de las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de las universidades Santo Tomás, Autónoma, Central, Católica Silva Henríquez, Pontificia Universidad Católica y Finis Terrae, junto a profesionales de diversas disciplinas vinculadas al cuidado y la rehabilitación.

La jornada incluyó exposiciones sobre hipoterapia, estrategias de abordaje respiratorio, neurorehabilitación y experiencias pedagógicas en contextos institucionales, con el propósito de fortalecer la red de conocimientos y prácticas que permitan ofrecer cuidados más humanos, personalizados y efectivos para personas con discapacidad intelectual severa y profunda.

"Esta instancia reafirma nuestro compromiso como institución de ser un espacio abierto al intercambio de saberes, donde la experiencia clínica y la formación académica se encuentran para enriquecer mutuamente las prácticas de cuidado", señaló Francisco Pizarro, Director de Rehabilitación de Cottolengo, subrayando la importancia de generar espacios de actualización permanente.

Para el Pequeño Cottolengo de Cerrillos, este trabajo se enmarca en su Modelo GESIN, único en Chile, que promueve una atención integrada y centrada en la persona. Este enfoque reúne aspectos médicos, terapéuticos, educativos y sociales, con el objetivo de potenciar las capacidades individuales, mejorar la calidad de vida y garantizar un cuidado digno y adaptado a las necesidades específicas de cada residente.

"Nuestra misión va más allá de entregar atención; buscamos inspirar a nuevas generaciones de profesionales a comprender la discapacidad desde una mirada de dignidad, respeto y profundo sentido humano", destacó Cristián Glenz, director ejecutivo de Pequeño Cottolengo.


Síguenos en: Google News


La dinámica del encuentro fomentó la interacción directa entre estudiantes, docentes y profesionales, quienes compartieron experiencias, preguntas y propuestas para mejorar las prácticas en el cuidado y la rehabilitación.

Con esta tercera edición, la Jornada de Discapacidad Intelectual consolida a Pequeño Cottolengo como un actor relevante y un vocero autorizado en la conversación nacional sobre el cuidado integral en discapacidad, fortaleciendo puentes entre la academia, las instituciones y la comunidad.