La Plaza Chile del Aeropuerto Internacional de Santiago, fue el escenario del lanzamiento de "Chile, Territorio Cultural", un esfuerzo conjunto entre la Fundación Imagen de Chile, instituciones culturales del país y diversos aliados estratégicos, orientado a destacar el valor de la cultura como una dimensión central en la identidad y proyección internacional de Chile.
La propuesta incluye una serie de videos breves —tres ya disponibles y tres en desarrollo— que muestran distintas expresiones de la diversidad cultural chilena y un enlace a la cartelera nacional, material que será exhibido en espacios físicos de alta circulación en diferentes puntos del país, tales como el Aeropuerto Nuevo Pudahuel, estaciones de tren de EFE, Metro de Santiago y centros comerciales como Costanera Center, entre otros.
"Esta iniciativa es una invitación a redescubrir y compartir lo que somos. Chile es un territorio profundamente cultural, y este proyecto permite visibilizar esa riqueza desde un lenguaje actual, accesible y con vocación pública", señaló María Teresa Saldías, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile.
Por su parte, Manuel Valencia, subgerente de comunicaciones y asuntos corporativos de Nuevo Pudahuel comentó: "Iniciativas como esta son centrales para el trabajo del aeropuerto de Santiago, que es el punto de llegada de más del 95% de los visitantes a Chile y también el lugar por donde regresan los chilenos que viajan al extranjero. Es el sitio que genera la primera impresión del país y, por eso, es muy importante contar con información sobre la cartelera cultural y también sobre la diversidad de lo que es Chile, para mostrarlo en los distintos espacios del aeropuerto".
La suma de las voces
Síguenos en: 
El proyecto "Chile, Territorio Cultural" nace como una respuesta concreta a la necesidad de integrar el ámbito cultural en las estrategias de promoción del país. Su objetivo es reforzar el acceso ciudadano a contenidos culturales y posicionar a la cultura como un activo esencial de la imagen que el país proyecta al mundo. Cabe destacar que uno de los principales pilares de esta iniciativa es que abarca espacios culturales de norte a sur, apuntando a la descentralización y a que, sin importar el destino de los viajeros, estos tengan la opción de acceder a actividades culturales.
Florencia Quinzo, representante de la Fundación Teatro del Lago, de la Región del Biobío, añadió: "Creemos que este tipo de instancias son muy importantes. A lo largo del territorio —un país extenso, desde Arica hasta Punta Arenas— existe una gran diversidad en nuestras culturas, patrimonios, oficios y pueblos originarios. Todos los territorios tienen su propio sello, y es fundamental resaltar tanto sus oficios como su cultura. Chile es un país muy diverso y rico en oficios y patrimonio".
Además de su despliegue físico, los videos estarán enlazados a través de un código QR que dirige a una landing page alojada en el sitio web de Marca Chile. Esta plataforma centraliza una agenda cultural del país y permite acceder a los contenidos desde cualquier lugar.