• 19 NOV DE 2025

Franco Parisi propone Ley Mayol: busca sancionar con presidio a quienes difundan encuestas erróneas

Franco Parisi | Juan Pablo Carmona

El ex candidato presidencial no baja la guardia tras lo perjudicada que se vio su postulación producto de los estudios.

Franco Parisi se convirtió en la gran sorpresa en la última elección presidencial, luego de superar el 19% de las preferencias, ubicándose muy cerca de José Antonio Kast, quien con el 24% de los votos, logró avanzar a la segunda vuelta donde se medirá con Jeannette Jara el próximo 14 de diciembre.

En su primer mensaje ante sus adherentes, el líder del Partido de la Gente culpó a los "canallas" de las encuestas por el resultado, considerando que los distintos estudios apenas le otorgaban cifras que ni si quiera llegaban a los dos dígitos, en algo que pudo influir en la decisión entre los electores.

Uno de los emplazados por Parisi fue el sociólogo Alberto Mayol, quien durante las últimas semanas dio a conocer la encuesta La Cosa Nostra, done el PDG obtenía poco más del 4% de los votos.

"Mayol, que vergüenza, que vergüenza", dijo Parisi en sus explicaciones post elecciones.

Frente a esto, y aún desencajado con lo que ocurrió con su candidatura, la que según el propio sociólogo emplazado "pudo ser mejor" en el caso de haber marcado más en las encuestas, el economista propone la denominada Ley Mayol, para sancionar a aquellos que difundan estudios que desvirtúan la realidad previo a una elección.


Síguenos en: Google News


Jere Klein, Redes Sociales
Detienen al cantante urbano Jere Klein por microtráfico de drogas

Jeremías Tobar fue trasladado hasta la 44ª Comisaría de Lo Prado. Ya en septiembre su vivienda fue parte de un allanamiento del OS7 de Carabineros.

Duras sanciones

Así Parisi publicó en su cuenta de Instagram: "proyecto de ley que sanciona con pena de presidio mayor en su grado medio y otras accesorias, al que especule con estadísticas o encuestas".

Luego precisa que "delito de especulación de encuestas. El que, con ocasión de una encuesta, estadística o de información numérica, la publique con datos distintos a los realmente existentes, con el fin de producir en una o más personas una falsa creencia, idea o pensamiento, será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, y con la pena accesoria de prohibición de poder publicar contenido relacionado al delito cometido por el plazo de 5 años, en caso de tratarse de un grupo reducido de personas, y la prohibición perpetua, en caso de influir en elecciones de votación popular".

Desde ya los 14 diputados electos por el PDG comenzarán a trabajar el proyecto, el que debería ser presentado en marzo de 2026 cuando asuman su cargo en la Cámara.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Ex comentarista de deportes en televisión y hoy editor nocturno en La Hora.
Ver todas sus publicaciones