• 19 NOV DE 2025

Chile avanza en la medición del impacto social del deporte: despliegan piloto regional en comunas de Valparaíso

Trampolín | cedida

El proyecto Trampolín contó con más de 100 niños, niñas y profesores participando en sus talleres de género, discapacidad e inclusión social.

Durante 2025, la Región de Valparaíso se consolidó como uno de los núcleos más activos de la implementación de Proyecto Trampolín, iniciativa interinstitucional que utiliza el deporte como herramienta de inclusión, formación socioemocional y generación de evidencia para el desarrollo. 

En la región, los talleres se desarrollaron en escuelas de diversas comunas: desde el Centro Educativo Integral Rayén y la Escuela Mónica Hurtado, ambas en Hijuelas, hasta el Liceo TP Mannheim, en Quilpué. En Valparaíso participaron la Escuela María Luisa Bombal y la Escuela Hernán Olguín, mientras que en Viña del Mar se sumaron la Escuela Santa Julia y la Escuela Especial Adolfo Tannenbaum.

Dos de estos establecimientos, Santa Julia y María Luisa Bombal, habían formado parte del programa educativo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, lo que permitió dar continuidad y profundizar procesos de inclusión que ya venían desarrollando.

En estas comunas, el proyecto ejecutó sus cuatro talleres centrales ("Realidades locales", "Enfoque de género", "Discapacidad" y "Laboratorio Final") con la participación de más de un centenar de estudiantes y un equipo de profesores que se sumó a un proceso de capacitación dispuesto por la UMCE. Esta formación incluyó módulos especializados en género y discapacidad, además de una instancia online guiada por curriculistas del programa, que permitió a los educadores complementar y profundizar los enfoques aplicados en los talleres.

Para María Olivia Rivas, coordinadora general de Trampolín, el avance regional confirma el potencial transformador del proyecto cuando se integra al trabajo cotidiano de las comunidades educativas. "Lo que buscamos es que las escuelas se apropien del proyecto. Los colegios han agradecido que abordemos las temáticas y que les entreguemos herramientas pedagógicas para que puedan incluir en sus planificaciones herramientas que vienen de Trampolín y que, además, les facilitan el trabajo en discapacidad y en género".


Síguenos en: Google News


La implementación regional ha sido acompañada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), institución que lidera la línea de investigación del proyecto. Su director de Inclusión de Personas con Discapacidad, Juan Pablo Salazar, destacó el valor del piloto para la generación de evidencia:"Lo que buscamos con Trampolín es llenar el vacío de datos que existe en el mundo del deporte para el desarrollo. La inversión en el deporte de base, especialmente en personas con discapacidad, puede tener un impacto real en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Trampolín es un laboratorio en terreno que nos permite entender esa causalidad y demostrarla con evidencia".

Una red territorial que crece

Las experiencias acumuladas en Valparaíso muestran avances en participación equitativa, cooperación entre estudiantes, respeto a la diversidad y la instalación de prácticas pedagógicas inclusivas que trascienden la clase de Educación Física. La etapa piloto continuará su despliegue en otras comunas durante 2026, cuyos resultados serán parte del estudio regional sobre deporte e inclusión liderado por CAF, UNESCO, el COI y el Ministerio del Deporte.

Alejandro Villegas

Editor general, veranista empedernido e historiador del jet set nacional.
Ver todas sus publicaciones