URGENTE l Metro interrumpe el servicio en la Línea 1: siete estaciones se encuentran cerradas
Nuevamente la presencia de un persona en la vía genera problemas.
Más de 1.500 estudiantes de sexto básico participarán en los talleres impulsado por la Municipalidad de Renca y la UTEM.
Renca vivió una jornada llena de creatividad, tecnología y emoción, con el inicio de "Mi Primer Robot", la experiencia educativa que llevó la robótica y la programación a todos los cursos de 6º básico de la comuna. Durante una semana, niñas y niños construyeron, programaron y dieron vida a su primer robot, descubriendo que la tecnología puede ser divertida, accesible y transformadora.
Entre el 17 y el 21 de noviembre, jornadas durante las cuales se desarrollará la iniciativa, más de 1.500 estudiantes de sexto básico participarán en los talleres de "Mi Primer Robot", proyecto impulsado por la Ilustre Municipalidad de Renca junto a la Dirección de Innovación y Emprendimiento de la UTEM (INNOVA UTEM) y La Fábrica de Renca. El programa tuvo como propósito acercar la robótica y la programación de manera temprana, lúdica e inclusiva, permitiendo a cada estudiante armar su propio robot OTTO DIY y aprender los principios básicos de electrónica, programación y trabajo colaborativo.
En esta versión 2025, cada estudiante vivió la experiencia de construir su propio robot desde cero ensamblaron piezas, conectaron cables y sensores, y luego lo programaron mediante un entorno digital de bloques. Para muchos, fue la primera vez que experimentaron la emoción de ver a un robot moverse gracias a su propio trabajo y aprendizaje.
El alcalde Claudio Castro destacó el valor de esta experiencia para el desarrollo educativo de la comuna: "Mi Primer Robot es parte de nuestra iniciativa integral y universal Crecer en Renca, que acompaña a niños y niñas en sus trayectorias de vida, porque creemos que invertir en las infancias debe ser una prioridad. A través de Mi Primer Robot, buscamos generar una experiencia de impacto para los niños y niñas, despertar vocaciones, fortalecer su confianza y abrir nuevas oportunidades para su futuro. La metodología combina el juego, la exploración y la colaboración, generando espacios donde los niños y niñas aprenden haciendo y compartiendo. El robot se convierte así en un símbolo de logro y orgullo, que lleva la conversación sobre tecnología hasta los hogares de Renca. Todo esto es posible gracias a la colaboración público privada que permite que esta iniciativa se materialice".
Por su parte, Marisol Durán, rectora de la UTEM expresó que "Mi Primer Robot es mucho más que un taller de robótica: es la manera en que una universidad pública se hace parte, en serio, de las trayectorias educativas de las niñas y niños de Renca. Junto a la Municipalidad y La Fábrica, llevamos robótica y programación a todos los 6.º básicos de la comuna, formando a 1.500 estudiantes con un mismo estándar de calidad, acompañados por monitores UTEM y apoyos técnicos. Para nosotros, que cada niño arme y programe su propio robot OTTO DIY no es solo un hito tecnológico, es una experiencia de confianza, curiosidad y orgullo que conecta la sala de clases con la universidad y muestra que el acceso a la tecnología puede ser universal, significativo y nacido desde el territorio.
En tanto, Agustín Rojas, estudiante de Sexto año expresó que: "Esta iniciativa me parece muy genial porque nunca en mi vida había hecho estoy y siempre he querido aprender de programación. Lo más difícil para mi fue ordenar los cables y lo más divertido fue que se moviera y que se le pudiera poner música. Mi robot puede caminar, levanta una patita, puedo elegir distintos tipos de canciones. Yo le diría a los niños que si tienen la oportunidad de venir que vengan porque esto es muy entretenido".
Consuelo Argandoña, jefa de Comunicaciones de Costanera Norte señaló que: "Estamos muy contentos de ver a los niños tan entusiasmados y aprendiendo mucho con esta iniciativa, haciendo su Primer Robot. Esto demuestra lo que se puede lograr con la Asociación Público-Privada no solo en el ámbito de la infraestructura, sino también en la educación y aprendizaje. Por eso, como vecinos de Renca apoyamos la invitación que nos hizo el alcalde Castro que nos ha permitido, a través de un convenio de colaboración, desarrollar distintos proyectos como este de Mi Primer Robot y acciones tanto culturales como de mejoramiento urbano para colaborar con el bienestar de la comunidad".
El financiamiento que permitió hacer universal el programa fue posible gracias a una alianza público-privada y al aporte de Costanera Norte. Además, el proyecto contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Una alianza educativa que crece y se consolida
El proyecto se distinguió por su modelo de colaboración entre la universidad, la educación técnica y las escuelas municipales. Profesionales y estudiantes de la UTEM, junto a alumnos del los Institutos Cumbre de Cóndores Poniente (ICCP) y Oriente (ICCO), acompañaron a los niños y niñas como monitores y ayudantes técnicos, creando una red de aprendizaje intergeneracional que enriqueció la experiencia.
Los monitores de la UTEM, provenientes de carreras como Diseño Industrial, Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería en Computación, guiaron con paciencia y entusiasmo el proceso, aplicando metodologías inclusivas y aprendiendo también de los más pequeños. Esta dimensión formativa se transformó en un espacio de aprendizaje mutuo y en un ejercicio de responsabilidad social universitaria.
Tecnología, equidad y futuro desde Renca
"Mi Primer Robot" se consolidó como una experiencia transformadora y equitativa, que fomenta habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y demuestra que la innovación puede surgir desde la educación pública y comunitaria.
Más allá de enseñar robótica, el proyecto busca formar ciudadanos creativos, críticos y capaces de imaginar su propio futuro, reafirmando que la tecnología es una herramienta poderosa cuando se pone al servicio de la educación y la igualdad de oportunidades.
Nuevamente la presencia de un persona en la vía genera problemas.
Más de 1.500 estudiantes de sexto básico participarán en los talleres impulsado por la Municipalidad de Renca y la UTEM.
Turistas mexicanos, alemanes y una mujer de nacionalidad británica, murieron en el sector de Los Perros en el Parque Nacional.