"Mi Primer Robot", una experiencia que llevó la robótica a los niños y niñas de Renca
Más de 1.500 estudiantes de sexto básico participarán en los talleres impulsado por la Municipalidad de Renca y la UTEM.
Más de 3.500 millones de personas en el mundo no cuentan con sistemas de saneamiento seguros junto a su inodoro.
El Día Mundial del Inodoro, instaurado por Naciones Unidas, busca visibilizar una realidad que aún afecta profundamente al bienestar y a la salud pública: más de 3.500 millones de personas en el mundo no cuentan con sistemas de saneamiento seguros. Esta situación genera riesgos sanitarios, contaminación y desigualdad social que requieren acción inmediata. En América Latina, se estima que más de 440 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados y alrededor de 160 millones carecen de agua potable segura, afectando su calidad de vida y el desarrollo económico.
Según un estudio de Tork solo el 20 % de los baños públicos cumplen las expectativas mínimas de higiene, aunque el 74 % espera estándares moderados o altos de limpieza. El impacto es real: el 28 % de los usuarios redujo su tiempo de estancia en un establecimiento por un baño deficiente, y el 23 % limitó su consumo de comida o bebida para evitar usar el servicio.
"El bienestar comienza en los detalles que muchas veces no vemos. Innovar en la higiene profesional es garantizar entornos más saludables, eficientes y seguros para todas las personas", afirma Daniela Yglesias, directora de Marketing de Tork, resaltando cómo una gestión adecuada de los baños eleva tanto la experiencia de los usuarios como los estándares operativos de los negocios.
En este contexto, la experiencia del usuario se convierte en un indicador clave de calidad. Un baño que siempre esté abastecido, que funcione correctamente y que facilite una higiene adecuada puede transformar la percepción completa de un servicio y fidelizar a clientes, colaboradores y visitantes. Allí es donde la higiene profesional desempeña un rol fundamental.
Tork, líder en higiene profesional, impulsa la implementación de soluciones inteligentes que elevan los estándares en los baños de la región. Sistemas de dispensado más eficientes, que evitan el desperdicio y garantizan disponibilidad continua; productos diseñados para un uso más higiénico y rápido; y herramientas de monitoreo que optimizan la gestión operativa en tiempo real, son parte de la evolución hacia una experiencia sanitaria más segura, eficiente y sostenible.
"El baño es la primera línea de defensa en salud pública. Cuando fallan los estándares de higiene, se detiene el bienestar. Por eso, cada innovación en un baño es una inversión en protección, productividad y calidad de vida para millones de personas", comentó Yglesias.
En el marco del Día Mundial del Inodoro, mejorar la experiencia en los baños es también proteger la salud pública, potenciar la operación de los negocios y cuidar la dignidad de quienes usan estos espacios a diario. La infraestructura sanitaria es un pilar silencioso del desarrollo social y económico.
Este 19 de noviembre, el compromiso debe ser colectivo: que cada persona, en cada lugar de América Latina, cuente con un baño digno, seguro y bien equipado. La experiencia importa, porque la higiene no puede fallar.
Más de 1.500 estudiantes de sexto básico participarán en los talleres impulsado por la Municipalidad de Renca y la UTEM.
Turistas mexicanos, alemanes y una mujer de nacionalidad británica, murieron en el sector de Los Perros en el Parque Nacional.
Más de 3.500 millones de personas en el mundo no cuentan con sistemas de saneamiento seguros junto a su inodoro.