¿Quién es el Krosty? Lo acusan de cavar la fosa donde enterraron a Krishna Aguilera
El puzzle policial de la joven asesinada en San Bernardo arrojó nuevas pistas.
Marco Enríquez-Ominami obtuvo el 1,1% de los votos y sólo se impuso a Eduardo Artés.
A un día de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los candidatos derrotados alzaron la voz ante los resultados. Uno de ellos, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), fue tajante y dejó entrever el '' fin de una época''.
En primera instancia, el ahora excandidato describió los resultados de estas elecciones como "lo peor de la historia de Chile para los valores progresistas y humanistas".
"No es un resultado, es un veredicto. Es una campaña que no comunicó con las grandes mayorías, es evidente. Asumo en eso las consecuencias y también quiero decir que éste no solamente es el fin de una candidatura, de un ciclo, es también el fin de una época para el mundo humanista y progresista", sostuvo ME-O.
En el mismo análisis, Enríquez-Ominami no dudó en responsabilizar al Gobierno ante los resultados electorales.
"Eso me incluye a mí. No solamente asumo la responsabilidad, sino también invito a que, desde esta tragedia, habrá que refundar este sector. El sector quedó desnudo, ha sido duramente castigado, también producto de un Gobierno extremadamente incompetente", manifestó.
El ahora excandidato presidencial se tomó un minuto para responder un llamado del extranjero.
Con respecto a ese mismo punto, ME-O agregó: "Este domingo ha arrasado el cambio: más de dos tercios del país votaron por valores de cambio y de ultraconservadurismo. Lo que viene ahora es muy complejo y me preocupa (...) Nunca he visto una derrota mayor, y eso incluye nuestro resultado (...) Nunca antes habíamos estado tan, tan abajo".
Para cerrar, Marco Enríquez-Ominami volvió a recalcar en la idea del cierre de una era.
"El resultado de esta primera vuelta no marca solo la derrota de un sector: marca el fin de una época. Esta noche, Chile cierra el paréntesis democrático que intentó abrir durante 35 años. La derecha dura se impone porque aprovechó el colapso total del campo reformista. El país entra en una nueva era marcada por la tensión, el control y la autoridad. La izquierda tendrá que reconstruirse desde las ruinas, con otras herramientas, otros relatos y otras personas. Este momento es trágico, pero también puede ser el punto de partida de una refundación necesaria", concluyó.
Bien vale mencionar que, en su quinta intento por llegar a La Moneda, ME-O obtuvo apenas el 1,1% de los votos, quedando por encima únicamente de Eduardo Artés, quien logró el 0,6%.
El puzzle policial de la joven asesinada en San Bernardo arrojó nuevas pistas.
La filósofa se definió como la más extrema de los hermanos Kaiser.
Marco Enríquez-Ominami obtuvo el 1,1% de los votos y sólo se impuso a Eduardo Artés.