• 10 NOV DE 2025

"No sirven para nada": Proponen sacar de circulación el billete de $20 mil

Billete 20 mil | Redes sociales | Referencial

El expresidente del Banco Central, José De Gregorio, propuso eliminar el billete de 20 mil pesos, asegurando que Chile debe enfocarse en pagos digitales por seguridad y eficiencia.

Durante su exposición en el seminario ChilePay Conecta 2025, el expresidente del Banco Central, José De Gregorio, sorprendió con una particular medida que adoptaría para la digitalización financiera en el país: eliminar el billete de $20 mil. 

En concrecto, el actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile indicó que el Banco Central "debería decidir luego eliminar el billete de veinte lucas. ¿De qué sirve? ¿A quién le pasa que cuando necesita efectivo, pide 100 mil pesos en un cajero y le dan cinco billetes de veinte que no sirven para nada? Y uno tiene que ir a comprarse chicle para cambiarlo por $437". 

José De Gregorio, en esa línea, mencionó que esto facilitaría las operaciones de los cajeros automáticos. 

"¿Cuán es la manera de que no tenga que ir a rellenar a cada rato? ¡Llenarla de billete de 20 lucas! Nunca está vacía, porque nadie las saca. Prefiero que esté vacía y que la gente ande con tarjetas por si la máquina esta vacía. Así es el mundo moderno", expresó el economista sobre el retiro del billete con la cara de Andrés Bello.

Los reos no lo pasan mal al interior de Santiago 1, red X
¿Cómo reos de Santiago 1 accedieron a carne, cervezas y whisky para un asado?: Gendarmería tiene sus hipótesis

El director nacional de la institución aseguró además que cada gendarme debe custodiar a más de 500 reclusos.


Síguenos en: Google News


Vínculos con el narcotráfico 

De Gregorio, a su vez, insistió en la necesidad de reducir el uso del dinero físico, señalando que su circulación facilita delitos como el narcotráfico y el lavado de dinero, al impedir la trazabilidad de las transacciones.

"Si uno lo que tiene que hacer con el narcotráfico o con los delitos es subirle el costo de transacción. El costo de cometer delito es mayor, porque va a haber trazabilidad que no existen con los billetes", puntualizó.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones