"Lamió su oreja de manera lasciva": diputado es acusado de abuso sexual por ex asesora legislativa
El parlamentario se le había insinuado a la denunciante, y se habría dirigido a un sector de moteles en la Región de Valparaíso.
Autoridades iniciaron durante el año un plan de descontaminación tras la crisis vivida en 2024 cuando dos jóvenes terminaron intoxicados.
El Lago Villarrica es uno de los atractivos turísticos más importantes del sur de Chile, y son miles los turistas que eligen a las comunas de Pucón y Villarrica para disfrutar de las tan ansiadas vacaciones.
A dos meses del inicio de la temporada estival, la zona atraviesa por una profunda crisis de deterioro ambiental, la que se ha intentado aplacar, pero por ahora, sin resultados del todo positivos.
Según publicó el medio local, Novena Digital, el Lago Villarrica fue declarado saturado por la Norma Secundaria de Calidad Ambiental, debido a la sobrecarga de fósforo y nitrógeno, que provoca florecimientos de algas tóxicas y riesgo de microcistinas.
"Durante el invierno de 2025, Pucón registró 41 días de mala calidad del aire, principalmente por la quema de leña húmeda para calefacción. Este fenómeno afecta la salud de la población, pero no es la causa de la contaminación del lago, que sigue deteriorado por aguas residuales sin tratamiento y emisiones de pisciculturas. Ambos problemas conviven, mostrando la vulnerabilidad ambiental de la región", indica el portal.
El hombre de 38 años, era parte de un grupo de aventureros que eran guiados por una agencia de turismo.
Para enfrentar la crisis, el 29 de enero de 2025, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) aprobó el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), lo que permitió implementar medidas para recuperar el ecosistema del Lago Villarrica.
Todo luego que en diciembre de 2024, dos jóvenes fueron internados con insuficiencia renal aguda tras ingerir agua contaminada en Playa Grande de Pucón, confirmando la emergencia de salud pública.
El plan tiene como objetivo recuperar los niveles de calidad del agua establecidos en las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la Protección de las Aguas Continentales Superficiales del Lago Villarrica, publicadas en 2013. Para conseguirlo se proponen una batería relevante de medidas para sector privado y el sector público para disminuir la llegada de nutrientes en exceso al lago.
En el caso de la reducción de fósforo se establece, por ejemplo, una norma de emisión por carga anual para pisciculturas, regulación a plantas de tratamiento de aguas servidas en la cuenca, un programa de implementación de soluciones sanitarias para viviendas rurales o la forestación, reforestación y restauración de la vegetación nativa de la ribera de la cuenca.
Además, se generarán programas de fiscalización, capacitación para un turismo sustentable, compensación de emisiones para proyectos nuevos y/o modificaciones que aporten fósforo en la cuenca, planes operacionales frente a eventos de florecimiento de algas, involucramiento ciudadano y programas complementarios como red de monitoreo fuentes difusas, estudios o la actualización del inventario de emisiones.
El parlamentario se le había insinuado a la denunciante, y se habría dirigido a un sector de moteles en la Región de Valparaíso.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 180 días de investigación.