• 31 OCT DE 2025

Detectan presencia de la peligrosa "polilla esponjosa" en San Antonio: SAG activó protocolos de emergencia

La temida "polilla esponjosa" | red X

El hallazgo ocurrió en el buque BBC Elizabeth, proveniente de Corea del Sur, donde los inspectores encontraron oviposturas.

Ante la amenaza de una peligrosa plaga, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) activó sus protocolos de emergencia tras detectar presencia de la "polilla esponjosa" (Lymantria dispar), durante una inspección de Control de Frontera en el puerto de San Antonio.

El hallazgo ocurrió en el buque BBC Elizabeth, proveniente de Corea del Sur, donde los inspectores encontraron oviposturas. La autoridad dispuso de inmediato un tratamiento fitosanitario en la nave para eliminar el material biológico y mitigar el riesgo de introducción al país.

Una gran amenaza para Chile

La polilla esponjosa es considerada una de las plagas defoliadoras más destructivas a nivel mundial debido a su alta voracidad y polifagia, ya que puede alimentarse de más de 500 especies de árboles y arbustos. La especie es conocida por sus características masas de huevos de aspecto "esponjoso", las que le otorgaron su nombre común.

Matthei trató de populista a Kast, red X
"Odio que me metan la mula": Evelyn Matthei barrió con propuesta de José Antonio Kast sobre migrantes

La ex ministra en el gobierno de Sebastián Piñera acusó que el representante del Partido Republicano solo busca votos con populismo.


Síguenos en: Google News


Entre sus hospedantes favoritos se encuentran robles, sauces, tilos, álamos, abedules y frutales como manzano, en estadios avanzados también puede dañar coníferas. En el contexto chileno, representa un alto potencial de ataque a especies nativas de Nothofagaceae (coigüe, lenga, hualle, raulí) y a especies forestales cultivadas.

¿Por dónde podría ingresar al país?

El riesgo de ingreso por vía marítima es alto, ya que las hembras son atraídas por las luces de puerto y pueden oviponer en cascos, superestructuras y contenedores. Por eso, buques que operan en zonas de riesgo en Asia, pueden llegar con oviposturas adheridas- Además, sus huevos resisten condiciones extremas, por lo que pueden eclosionar meses después del viaje si no se trata la nave.

Chile mantiene exigencias específicas y una fiscalización rigurosa del SAG, para las naves que han recalado en zonas de riesgo en Asia, con el objetivo de prevenir su ingreso por vías marítimas.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones