• 09 OCT DE 2025

¿Cuántos huevos comen los chilenos en un año?: consumo se disparó este 2025

Crece el consumo de huevos en Chile | Cedida

Este viernes se conmemora el Día del Huevo, uno de los alimentos con más demanda en el país.

Tras años complejos marcados por la crisis de alimentos para las aves y por el brote de influenza aviar que afectaron al sector en 2022, la producción y consumo de huevos marcarán este año una recuperación récord.

De acuerdo con proyecciones entregadas por Chilehuevos, el consumo alcanzará en 2025 las 251 unidades per cápita, la cifra más alta desde que se tiene registro. Así lo informó el gremio al celebrar un nuevo Día Mundial del Huevo.

"Este incremento histórico responde a la alta valoración que tienen las personas respecto del huevo, alimento que se asocia fuertemente a atributos tales como sano, sabroso y nutritivo, además de ser versátil ya que puede usarse en diversas preparaciones", destaca el gerente general del gremio, Patricio Kurte.

El nutriólogo Francisco Moraga, señala que "en la actualidad Chile enfrenta el desafío de ponerle freno a la malnutrición, que infiere en altos índices de obesidad y sobrepeso, consecuencia del alto consumo de alimentos procesados. En este sentido, el huevo es una alternativa altamente nutritiva, que proporciona una importante proporción de grasas saludables y es rico en proteínas. Aporta significativas cantidades de la mayoría de las vitaminas del complejo B, vitamina D y minerales. Su valor nutricional radica en su concentración de nutrientes con pocas calorías, haciéndolo un alimento casi perfecto para cubrir los requerimientos nutricionales humanos y llevar una alimentación equilibrada".

Kike Morandé ,
"Los huevos del Kike": el proyecto agrícola con el que Morandé se ganó Río Bueno

Su negocio de gallinas libres ya produce hasta 2 mil huevos al día y le ha dado una nueva forma de vivir en el sur.


Síguenos en: Google News


Pese a este mayor consumo, aún queda espacio para seguir creciendo ya que a nivel latinoamericano aún estamos muy lejos de los principales consumidores como México (394), Argentina (380) y Colombia (360).

La producción nacional mostrará este año números azules, marcando también un récord de 4.870 millones de unidades con un aumento cercano al 7,3% sobre el 2024.

¿Cuáles son las regiones con mayor producción de huevos?

Esta recuperación en la producción, y consecuentemente en la ingesta, añade el gerente de Chilehuevos, es de gran relevancia para el país, ya que se trata de una fuente de proteínas de alta calidad y más accesibles para el bolsillo de los consumidores, lo que hace al huevo un producto clave en la seguridad alimentaria del país.

"El sector ha logrado revertir la pérdida de 4% de la capacidad instalada que se produjo hace casi tres años por el brote de influenza aviar y hoy estamos a plena capacidad", destaca Kurte.

Las principales regiones productoras -de acuerdo con cifras del INE- son la Metropolitana con 42% del total nacional de huevos; Valparaíso (16%), Ñuble (9%), Maule (8%) y Biobío (8%).

Cantidad de huevos que un chileno consume según año

2021: 248

2022: 234

2023: 217

2024: 234

2025: 251

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales. Fotógrafo en potencia y ex comentarista de deportes en televisión.
Ver todas sus publicaciones