Se refirió al aborto: Jeannette Jara entregó su programa final
Luego de semanas de espera, la candidata dijo presente con su propuesta.
Luego de semanas de espera, la candidata dijo presente con su propuesta.
La carrera presidencial entró en tierra derecha, pues el próximo 16 de noviembre se definirá, en caso de no haber segunda vuelta, el próximo Mandatario de Chile.
En ese contexto, la candidata presidencial, Jeannette Jara, se ha mantenido en la palestra de la política. En concreto, se esperaba hace un par de semanas la propuesta final de la exministra.
ENTREGÓ SU PROGRAMA FINAL
Con 110 páginas, la abanderada oficialista dio a conocer su propuesta definitiva con 383 medidas, complementando sus planes presentados en el agosto recién pasado.
Cabe señalar que el último escrito de Jeannette Jara contemplaba 84 páginas y 177 puntos a tener en consideración.
Dentro del escrito, que considera el aborto, relaciones internacionales y otros puntos relevantes, generó expectación su posición con respecto al primer mencionado.
Jeannette Jara se mantendría en concordancia con lo propuesto por el presidente actual, Gabriel Boric, proponiendo que: "Chile ha dado pasos decididos en el avance y reconocimiento de los derechos de las mujeres, así en la actualidad contamos con una Ley de interrupción del embarazo en tres causales que ha significado que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo en situaciones de riesgo para su salud, en casos de violación o inviabilidad del feto".
Posteriormente, complementó: "En dicha dirección, daremos continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce, promoviendo un diálogo respetuoso".
INGRESO VITAL
De las medidas existentes en el programa, destaca también la construcción de una "política salarial", donde se incluye el ingreso vital de $750 mil mensuales.
Se avanzará gradualmente hacia esa cifra y en el transcurso del primer año de gobierno se convocará a un diálogo con organizaciones sindicales y gremios empresariales para generar acuerdos.
En concreto, el ingreso vital contempla tres componentes: aumento del ingreso mínimo mensual, que se irá reajustando por sobre el alza en el costo de la vida, un subsidio a las empresas de menor tamaño y transferencia monetaria a trabajadores formales para alcanzar los $750 mil.
Luego de semanas de espera, la candidata dijo presente con su propuesta.
Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la victima.
El sicólogo de 26 y uno de los máximo referentes del Estallido Social luego de ser cegado en medio de manifestaciones, es hoy candidato a diputado.