• 03 OCT DE 2025

Bukele prohíbe el uso del "lenguaje inclusivo" en El Salvador

Nayib Bukele y su fama en Chile | Redes sociales | Referencial

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este jueves la prohibición del uso del llamado "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos del país. La medida, según explicó, busca garantizar el "buen uso" del idioma y evitar "influencias ideológicas" en el ámbito escolar.

"Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país", escribió Bukele en su cuenta de X.

El mandatario acompañó su mensaje con un oficio de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, dirigido a los directores de las 5.100 escuelas públicas. En el documento se precisa que expresiones como "amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs" o "cualquier otra alteración del idioma que haga referencia a ideología de género" no serán aceptadas en el sistema.

La instrucción también aclara que la disposición se extiende a las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los materiales, libros y contenidos oficiales que entrega a los estudiantes.

Cambios recientes en la educación


Síguenos en: Google News


La decisión se enmarca en una serie de nuevas regulaciones escolares impulsadas en los últimos meses. En agosto, el Gobierno estableció normas de disciplina más estrictas y, en septiembre, reglas de cortesía que obligan a los alumnos a saludar a los docentes al ingresar a clases y a utilizar expresiones de respeto como "por favor" al realizar solicitudes.

Los colegios públicos también mantienen códigos de presentación personal, que incluyen uniformes y cortes de cabello definidos.

El Frente Magisterial Salvadoreño, organización gremial de docentes, ha criticado estas disposiciones, calificándolas como una "militarización" de la educación.

Nayib Bukele y su fama en Chile , Redes sociales | Referencial
Bukele y la admiración chilena: ¿Por qué el presidente salvadoreño genera tanto respaldo en el país?

Su estilo directo, el combate frontal a la delincuencia y su imagen de "mano dura" lo posicionan como referente en temas de seguridad.

Contexto político

En años anteriores, Bukele había mostrado apoyo a algunas demandas de la comunidad LGBTI. Sin embargo, en 2024 instruyó al Ministerio de Educación a retirar cualquier referencia a la perspectiva de género en libros y guías escolares.

El mandatario, en el poder desde 2019, conserva altos niveles de popularidad gracias a su política de seguridad que ha reducido los índices de violencia en el país. No obstante, organismos de derechos humanos denuncian abusos y aseguran que miles de personas inocentes han sido encarceladas durante el régimen de excepción vigente.