• 03 OCT DE 2025

A propósito del amparo a favor de Daniel Jadue: Cómo los tribunales redefinen las elecciones

Daniel Jadue | Agencia Uno

Se reabre el debate sobre la influencia de la justicia en la participación electoral.

La relación entre la justicia y la política en Chile vuelve a estar en el centro del debate. Este viernes, la Corte Suprema declaró admisible un recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública en favor del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, generando una nueva discusión sobre cómo los procesos judiciales pueden afectar las candidaturas en medio de un calendario electoral. 

El recurso busca que la Corte de Apelaciones de Santiago revise la investigación en contra de Jadue en el marco del caso Farmacias Populares. La estrategia de la defensa pretende revertir el cierre del proceso que calificó al exalcalde como "acusado", condición que actualmente le impide postular a cargos de elección popular según lo dictaminado por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Daniel Jadue
Hasta aquí nomás llegó: Tricel echó abajo candidatura a diputado de Daniel Jadue

El Partido Comunista se quedó sin representante para las elecciones en el distrito 9.

Expertos en derecho electoral señalan que este tipo de acciones judiciales refleja un fenómeno creciente: la judicialización de la política. "Cuando los tribunales se convierten en actores que pueden modificar la participación electoral, no solo se cuestiona la autonomía de los procesos políticos, sino que también se tensiona la percepción pública sobre la justicia y la igualdad de oportunidades entre candidatos", explica la abogada especializada en derecho público, Carolina Espinoza.

En este contexto, la Corte de Apelaciones deberá analizar el fondo del amparo, y si falla a favor de Jadue, podría reabrirse una etapa crucial del proceso judicial, alterando plazos y condiciones para su eventual candidatura. Más allá del caso específico, la situación abre el debate sobre la interacción entre justicia y política: ¿hasta qué punto los recursos legales deberían influir en la configuración de las papeletas electorales?


Síguenos en: Google News


Mientras se espera el pronunciamiento del tribunal de alzada, la ciudadanía observa cómo los mecanismos judiciales se entrelazan con las elecciones, recordando que la política chilena no se define solo en las urnas, sino también en los tribunales.