Camila Flores promete castración química si llega al Senado: José Miguel Insulza la cataloga de "populista"
La diputada y aspirante al Senado se comprometió con mano dura para los delincuentes.
Se trata de Presidenciales.IA, una herramienta ideal para conocer el programa de los ocho candidatos y sus propuestas en diversas materias, como salud, seguridad y economía. Al respecto, Marlene de la Fuente , co-fundadora de esta Inteligencia Artificial, nos cuenta más detalles sobre su funcionamiento e importancia.
En tiempos de incertidumbre política, las elecciones presidenciales suelen despertar todo tipo de emociones y conductas que, en muchos casos, sólo responde a supuestas e información no verificada.
Con el objetivo de democratizar el voto informado, Kemeny Studio lanzó en Chile Presidenciales.IA, una plataforma gratuita e imparcial que reúne, organiza y explica las propuestas de todas las candidaturas en un solo lugar.
Disponible en WhatsApp, la aplicación más usada en Chile,con un 94% de uso diario y en versión web,la herramienta permite, entre otras cosas, hacer preguntas en lenguaje simple (como se las harías a una persona), recibir respuestas claras,comparables y siempre con fuentes verificables, y ver qué propone cada candidatura en temas como salud, seguridad, economía o educación, en paralelo y en minutos.
En ese sentido, Marlene de la Fuente, periodista y co-fundadora de Presidenciales.IA, nos entrega mayores detalles en entrevista con La Hora sobre la importancia y el funcionamiento de esta herramienta, que puede ser clave a la hora de definir el voto por un candidato presidencial.
Este lunes la Cámara de Diputados aprobó con una amplia mayoría le iniciativa.
- ¿Cómo nace la idea de crear esta IA?
''Después de mi propio proceso de volver a levantarme como periodista, sentí la necesidad de aportar algo concreto y útil para Chile. Junto a Francisco Kemeny ya habíamos creado Constitución.IA Chile y Presidenciales.IA México, que alcanzó más de 800 mil visitas y fue nominado a los Napolitan Victory Awards 2024 en Washington, D.C.. Con esa experiencia nació Presidenciales.IA Chile: un comparador ciudadano que entrega información clara, neutra y verificable sobre cada candidatura''.
- ¿Qué tan esencial es para ti el uso de la IA en una instancia tan decisiva como lo es una elección presidencial?
''Es fundamental. La IA no reemplaza la democracia, pero sí puede acercar la información a la gente en un lenguaje cotidiano, con rapidez y transparencia. En una elección presidencial, donde la desinformación suele confundir, la IA bien utilizada se convierte en una herramienta de servicio público. Lo esencial no es la tecnología en sí, sino que esté al servicio del ciudadano, siempre con citas y enlaces oficiales''.
- Esta IA contiene información detallada sobre los candidatos presidenciales. En ese sentido... ¿Puede ser considerada más efectiva que otros servicios similares, como ChatGPT?
''La diferencia es clave: Presidenciales.IA Chile no inventa respuestas ni opina. Se alimenta únicamente de documentos oficiales, programas, debates, comunicados, y cada respuesta va acompañada de su cita textual y su enlace a la fuente. Eso le da trazabilidad y neutralidad. ChatGPT es maravilloso, pero es generalista; nuestra plataforma está diseñada solo para elecciones, con un estándar técnico que evita sesgos y "alucinaciones".
- ¿Cuál es el objetivo o la misión de Presidenciales.IA Chile?
''Nuestra misión es simple pero profunda: informar sin persuadir. Queremos que cada chileno pueda comparar propuestas con transparencia, ver qué dice cada candidato sobre educación, seguridad o salud, y decidir por sí mismo. No buscamos influir en el voto, sino garantizar que ese voto esté respaldado en información oficial, verificable y trazable''.
- ¿Sería posible que esta herramienta sea utilizada en debates presidenciales futuros?
''Sí, y sería extraordinario. La plataforma permite comparar propuestas en tiempo real con citas y enlaces, lo que enriquecería los debates, entregaría contexto inmediato y ayudaría a combatir la desinformación. Lo hemos conversado con distintos actores y creemos que en los próximos meses podría abrirse ese espacio. Sería un salto cualitativo para el periodismo político y para la ciudadanía''.
- Finalmente, ¿cómo acceder a esta IA y cómo es su funcionamiento?
''Es muy sencillo: se ingresa a www.eleccionespresidenciales.ai o directamente por WhatsApp. El usuario escribe su pregunta —por ejemplo: "¿Qué proponen Kast y Jara en educación?"— y en segundos recibe las respuestas comparadas, con sus citas y enlaces oficiales. No hay que registrarse ni pagar. Es un servicio público, abierto y gratuito, hecho en Chile con visión internacional''.
La invitación es abierta: cualquier ciudadano puede acceder a la plataforma a través de WhatsApp o en www.eleccionespresidenciales.ai y conocer, en minutos, las propuestas reales de todas las candidaturas.
La diputada y aspirante al Senado se comprometió con mano dura para los delincuentes.
La candidata presidencial de la centroizquierda Jeannette Jara realizó una actividad donde fue la anfitriona de un desayuno en el Hotel Fundador
El ex futbolista abandonó tribunales, tras enfrentar una nueva acusación por VIF.