Masivos despidos en CorreosChile: sindicato culpa al gobierno de Gabriel Boric
La estatal concretó la desvinculación de 600 funcionarios, más del 10% del total de la planilla.
La familia reveló una grabación telefónica donde el empresario Juan Carlos Morstadt habría confesado a su padre el destino de la dirigente mapuche desaparecida hace casi 11 meses.
En las últimas horas, nuevos antecedentes surgieron sobre el caso de la desaparición de Julia Chuñil, activista medioambiental a quien se le perdió el rastro en noviembre de 2024, en la región de Los Ríos.
Al respecto, la abogada de la familia, Karina Riquelme, aseguró que habría una escucha telefónica en la que un sujeto señala que Chuñil habría "sido quemada".
La jurista, de igual manera, aseguró que "existen en los antecedentes de investigación que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil, la quemaron".
Asimismo, sostuvo que habría tenido acceso al audio desde la plataforma online del Ministerio Público, y que posteriormente habría sido bloqueada.
Riquelme indicó que "hoy día -ya existiendo esta Fiscalía que no contesta, que no contesta las solicitudes, donde se pidió un cambio de fiscal, que no atiende a la familia, que no nos deja ingresar para litigar- estos antecedentes deben ser conocidos por la opinión pública, por la sociedad y las instituciones encargadas de resguardar los derechos de la familia".
La máquina viajaba de Santiago a Cañete con 42 personas cuando se estrelló en la región de Ñuble.
Tras tomar conocimiento de esta información, la familia de Julia Chuñil emitió un comunicado en el que indicaban que "con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda incansable, de marchas, gritos y apoyo de tantas personas solidarias, hoy debemos enfrentar una verdad brutal. Tras una larga investigación, se reveló una interceptación telefónica donde Juan Carlos Morstadt Anwandter, principal sospechoso que hostigaba y manipulaba a Julia, le confesó a su padre: ‘La quemaron'".
"Esta prueba estremecedora fue expuesta en punto de prensa por abogadas, organismos de derechos humanos (Comité de Ética contra la Tortura, Amnistía Internacional) y con la voz firme de Pablo, hijo de Julia y vocero de la familia. Casi a un año de su desaparición, la justicia sigue desviando la atención y levantando montajes contra sus propios hijos, mientras ignoran la evidencia contra Morstadt, dueño del predio", añaden en la declaración.
Finalmente, en el documento indicaron que "exigimos que la investigación siga y que el responsable entregue a Julia, que se le dé el descanso digno que merece y que pague por el dolor causado. Nos mantendremos firmes en su nombre, contra la tristeza, los montajes y hasta el asesinato de los animales que eran parte de su vida".
Juan Carlos Morstadt Anwandter, la persona sindicada en el mencionado audio, había sido identificado como "sujeto de interés prioritario desde la primera etapa" de la investigación, con un claro móvil derivado de un "conflicto previo y sostenido" con Julia Chuñil y su familia por la ocupación de terrenos ancestrales.
Recordemos que la dirigente mapuche defendía 900 hectáreas de bosque nativo que el empresario forestal habría querido explotar comercialmente.
A pesar de que legalmente ostenta la calidad de "imputado no formalizado" y se le han realizado múltiples diligencias, como el levantamiento del secreto bancario y la vinculación con armas no declaradas, la investigación en su contra no ha avanzado hacia una formalización.
La estatal concretó la desvinculación de 600 funcionarios, más del 10% del total de la planilla.
Las obras fueron realizadas por el médico cirujano y escultor Héctor Valdés Peñailillo en homenaje a la valentía y sacrificio de los carabineros que murieron en el cumplimiento de su deber.
Este miércoles comenzó el décimo mes del año y se habilitaron estas ofertas en combustible.