Inédito en el fútbol chileno: los dorsales de los jugadores de Colo-Colo formaron el número de emergencias de COANIQUEM.
La iniciativa tomó por sorpresa al público generalizado.
Priorizar cuentas esenciales, negociar con bancos y evitar nuevos créditos para ordenar el bolsillo, son parte de las recomendaciones.
Asados, viajes, fondas y celebraciones marcan cada septiembre en Chile, pero la otra cara de las Fiestas Patrias aparece una vez apagada la parrilla: las deudas.
Muchos hogares terminan usando créditos de consumo, avances en efectivo y el aguinaldo para costear los festejos, lo que deja un efecto que se prolonga más allá de las celebraciones.
De acuerdo con un estudio de Laborum, un 41% de los trabajadores destinó su aguinaldo a pagar deudas, mientras que otros reconocen haber recurrido al crédito para solventar gastos festivos.
Una solución rápida que, en palabras del abogado de Asistencia Deudores, Eduardo Lara, "puede transformarse en una carga que dura meses o incluso años si no se maneja con cuidado".
Pese a los cuatro días de celebraciones a lo largo del país, aún hay ganas de seguir honrando a la Patria de manera gratuita.
1. Ordenar las cuentas: lo primero es elaborar un presupuesto realista que incluya ingresos, gastos fijos y deudas. Así se evita caer en el error de pagar sin saber cuánto realmente se debe.
2. Priorizar lo urgente: antes de cubrir deudas menores, se debe dar prioridad a las cuentas esenciales como luz, agua, arriendo o créditos hipotecarios. Mantener estos pagos al día evita mayores problemas.
3. Conocer la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: en caso de sobreendeudamiento, esta normativa permite reordenar deudas e incluso liquidarlas de forma definitiva.
4. Evitar nuevas compras a crédito: tras el "gasto dieciochero", la recomendación es poner freno a nuevas compras en cuotas, por más atractivas que parezcan las ofertas de octubre. "El crédito no es malo en sí mismo, pero nunca debe usarse para financiar algo que desaparece en un fin de semana", enfatiza Lara.
5. ¿Aguinaldo? con criterio: si aún queda parte del dinero recibido, se recomienda destinarlo a cubrir deudas pendientes antes que a nuevos gastos.
Pese a ser dos de las comunas con mayor número de habitantes, este 2025 optaron por festejar con gastos mínimos. La "Fiesta Criolla" floridana destacó con gran cantidad de público y absolutamente gratuita.
● Planificar con anticipación: guardar un pequeño monto mensual durante el año puede significar llegar a septiembre con un "colchón" que evite recurrir al crédito.
● Definir un límite de gasto: celebrar en familia no requiere de exceso de compras. Lo importante es el encuentro, no la cantidad de carne o botellas en la mesa.
"Con las celebraciones ya detrás, este es el momento ideal para revisar el presupuesto, ordenar las cuentas y corregir los excesos de septiembre. Retomar la disciplina financiera y planificar con anticipación permitirá no solo superar la resaca del 18, sino también llegar mejor preparados a los próximos gastos de fin de año", concluye Lara.
La iniciativa tomó por sorpresa al público generalizado.
La candidata presidencial entregó detalles del estado de salud de su esposo, el economista Jorge Desormeaux.
Recordemos que la línea 1 debió cerrar numerosas estaciones por la emergencia.