• 24 SEP DE 2025

Más de $27 millones en cuatro días: Revelan candidato presidencial que más ha gastado en propaganda digital

Candidatos presidenciales | Redes Sociales

Sólo dos aspirantes a La Moneda invirtieron en anuncios en redes sociales.

La carrera por la presidencia se encuentra en sus últimos días, pues en poco menos de dos meses se llevaran a cabo las elecciones para saber quién será el o la próxima presidente/a de Chile.

En ese contexto, los candidatos de los diferentes bloques han recurrido a distintas alternativas en sus propagandas para convencer al público, apuntando a distintos perfiles del electorado nacional.

En concreto, son ocho los postulantes a ocupar el sillón presidencial en La Moneda, y serán los 15,7 millones de sufragantes quienes el 16 de noviembre tomarán una decisión.

A una semana del arranque oficial de las campañas presidenciales, comenzaron a marcarse distintas diferencias en cuanto a las prioridades, y un candidato tomó distancia de acuerdo al gasto en publicidad digital.

MÁS DE 27 MILLONES EN CAMPAÑAS DIGITALES


Síguenos en: Google News


El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, es quien más dinero ha invertido en esta materia durante los primeros días de propaganda, según la información entregada por la Radio ADN.

Tal como ha sido la tónica desde que se alzó como el abanderado del PR, José Antonio Kast ha apuntado gran parte de la atención de su campaña en publicidad digital, posicionándose como el aspirante a La Moneda que más dinero ha invertido a una semana del arranque del período legal de campaña.

El medio anteriormente citado señala que el diputado ha destinando $27,7 millones, que corresponden a ocho anuncios en Facebook e Instagram.

De acuerdo a las métricas de las redes sociales de Meta, la mayor parte de las publicaciones, superaron el millón de impresiones, con mayor alcance entre usuarias y usuarios de la región Metropolitana y del Biobío.

Por otro lado, el candidato que también se la jugó por pagar propaganda, fue Marco Enríquez-Ominami, quien recurrió a anuncios pagados, según lo reportado hasta el 20 de septiembre.

Los otros postulantes también han usado sus redes sociales para propaganda política, pero no se ha invertido dinero en expandir el alcance, por lo que los posteos son considerados comunicaciones privadas según el Servel y no entran en la categoría.

Cristóbal Cantero

Periodista y fotógrafo en el Diario La Hora.
Ver todas sus publicaciones