• 24 SEP DE 2025

Lo Barnechea comienza retiro de cables aéreos en distintos puntos de la comuna

Retiro de Cables Lo Barnechea | Cedida

La Municipalidad de Lo Barnechea anunció el inicio del Plan Comunal de Retiro de Cables en Desuso 2025, en el marco de la entrada en vigor de la Ley Chao Cables (Ley N°21.172 y Decreto N°176).

El objetivo es enfrentar de manera sistemática la contaminación visual y los riesgos asociados al exceso de cableado aéreo, consolidando un ordenamiento del espacio público que impacte directamente en la seguridad y calidad de vida de los vecinos.

El alcalde Felipe Alessandri subrayó que "nuestro compromiso es claro: calles más limpias, infraestructura más segura y una comuna que avanza con estándares modernos. Este plan permitirá que Lo Barnechea sea pionera en la implementación de la Ley Chao Cables y referente para otras comunas del país".

Etapas del plan municipal

1. Organización y coordinación inicial


Síguenos en: Google News


  • Comité técnico comunal: Integrado por la Dirección de Obras Municipales, SECPLAC, Unidad de Alumbrado Público, Asesoría Jurídica y representantes de las empresas de telecomunicaciones.
  • Puntos de contacto permanentes: En cumplimiento del Decreto 176, se designaron dos enlaces activos con SUBTEL y las empresas operadoras.
  • Plataforma de coordinación electrónica: Se habilitará un sistema interoperable que permita trazabilidad de todas las solicitudes, comunicaciones y respuestas, garantizando transparencia en la gestión.

2. Diagnóstico territorial

  • Levantamiento comunal: Se solicitó a las empresas la entrega de archivos GIS e inventarios de red, lo que permitirá cruzar información técnica con denuncias ciudadanas recibidas en la plataforma SUBTEL.
  • Priorización de zonas críticas: De acuerdo a los criterios establecidos en la normativa, se priorizan áreas con riesgo para la seguridad de las personas, afectación al tránsito, saturación de postes, impacto visual y afectación patrimonial.
  • Informe comunal: Con los antecedentes se elaborará un reporte oficial que será remitido al Gobierno Regional para articular esfuerzos de financiamiento y ejecución conjunta.

3. Ejecución y fiscalización

  • Plan Anual de Retiro y Ordenación: Documento que define sectores, fases y plazos de intervención, elaborado en coordinación con empresas y el GORE.
  • Facultad municipal de retiro subsidiario: En caso de incumplimiento de las empresas, el municipio ejecutará directamente el retiro, certificando gastos para su cobro judicial.
  • Supervisión permanente: Se fiscalizará el cumplimiento de los estándares técnicos y se generarán informes de cierre con registro fotográfico, metros de cables retirados, metros de cables amarrados y peso en kilogramos.

Programa de Retiros 2025: sectores priorizados

El plan 2025 contempla intervenir ejes viales estratégicos y barrios residenciales que concentran la mayor carga de cableado irregular y en desuso:

  • Camino Turístico, entre Raúl Labbé y Contralmirante Fernández Vial.
  • Contralmirante Fernández Vial, entre Camino Turístico y Rucamanqui.
  • Av. Lo Barnechea, entre Av. El Rodeo y Raúl Labbé.
  • Av. La Dehesa, entre Av. Raúl Labbé y Av. El Rodeo, y entre Av. El Rodeo y Camino Central.
  • Av. Raúl Labbé, entre Av. La Dehesa y Camino Turístico.
  • Camino Refugios del Arrayán, en toda su extensión (4 km).
  • Av. El Rodeo, entre Santa Blanca y Nido de Águilas.

Estos sectores presentan situaciones de postes saturados, cruces a baja altura, cables cortados y estructuras sin mantención, lo que los hace prioritarios para la seguridad urbana y la limpieza visual.

Nuevas facultades y sanciones

La normativa entrega a los municipios la facultad de retirar directamente cables en desuso cuando las empresas incumplen, asegurando que los costos recaigan en los operadores y no en los vecinos. Las infracciones serán sancionadas en el Juzgado de Policía Local con multas de hasta 1.000 UTM, además de obligar a las empresas a publicar inventarios de sus redes y cumplir con plazos estrictos de hasta 5 meses desde la calificación de desecho.

Compromiso con la comunidad

El municipio impulsará campañas de difusión y educación vecinal, informando sobre:

  • El derecho a un entorno urbano seguro y ordenado.
  • Los mecanismos de denuncia ciudadana frente a cableado en mal estado.
  • Los beneficios de recuperar la visualidad y limpieza de calles, avenidas y barrios.

"Este plan no solo busca despejar cables, sino también recuperar el espacio público para los vecinos, generando un impacto directo en la seguridad y en la identidad urbana de nuestra comuna", concluyó el alcalde Alessandri.

Gabriela Paredes

Periodista amante de la escritura, la música y los gatos.
Ver todas sus publicaciones