¿Hasta qué hora duran las fondas este domingo 21 de septiembre?: Hoy se baja el telón de las Fiestas Patrias
Grandes remates y promociones se esperan para la última jornada de celebraciones.
Con más de 110 años de funcionamiento, uno de los lugares de comida típica chilena más conocido por turistas y nacionales, se unió al Programa Made By Chileans de la Fundación Imagen de Chile que, entre otras cosas, permite dar visibilidad internacional a productos y servicios del país.
Reputación, competitividad y el uso de la Marca Chile para llegar a mercados internacionales. Esas son algunas de las ventajas que otorga ser parte del Programa Made By Chileans de la Fundación Imagen de Chile, destinado a productos, servicios o personas que promuevan positivamente la imagen del país en el mundo y que ya cuenta con más de 3.000 licenciatarios.
En esa línea, el Restaurante El Hoyo, uno de los locales gastronómicos más reconocidos de Chile, se unió a la iniciativa en medio de septiembre, mes de la chilenidad. Dentro de los atributos que más destacan a este lugar, son los platos típicos y una ambientación fiel a la cultura e identidad chilena, lo que atrae no solo a residentes del país, sino también a turistas provenientes de todas partes del mundo.
"Pertenecer a este programa es súper importante, porque somos una de las marcas icónicas que buscan levantar la cultura nacional y creo que junto a la Marca Chile podemos hacer más y mejores cosas", señaló José Vallejos, socio del restaurante.
El emblemático local reabre sus puertas a casi un año de su cierre.
Por su parte, Aarón Valdebenito, también socio de El Hoyo, indicó: "Para nosotros es muy relevante llevar la Marca Chile. Quisimos poner en la palestra lo tradicional y lo típico de Chile, fusionándolo con la gastronomía, para que quienes vengan experimenten un viaje al pasado. Por eso, para nosotros es muy importante pertenecer y representar la imagen de Chile de la mejor manera".
Fundado por Benjamín Valenzuela en 1912 en la comuna de Estación Central, en Santiago, El Hoyo inició como una bodega de productos de cerdo. Posteriormente, comenzó con la venta de productos alimenticios y, gracias a la calidad de su gastronomía, rápidamente alcanzó fama, convirtiéndose en un punto de referencia para quienes vivían por entonces en la capital chilena.
De ahí en más, el prestigio y las visitas ilustres al local fueron creciendo. Desde artistas y críticos gastronómicos, hasta turistas de todo el mundo. Sin ir más lejos, Anthony Bourdain el reconocido chef y presentador de televisión estadounidense lo visitó en 2010 para su programa "No Reservations". Durante su visita, elogió platos tradicionales como la lengua cocida y el arrollado, destacando la autenticidad de la cocina chilena del lugar.
Hoy, el establecimiento culinario se encuentra en Condell 818, Providencia, Santiago, y pese a no ser el sitio físico original, sus propietarios velan por la mantención de la calidad de sus preparaciones. "Para nosotros llevar la cultura chilena a un plato es un desafío, es una constante búsqueda de entender la comida, desde los aliños, las materias primas, los tamaños, etc. La vigencia de El Hoyo, responde a la necesidad de la gente de volver a la comida de antaño y esperamos mantenerla por 100 años más. Hoy el mercado se mueve muy rápido, pero lo que queda es la identidad, volver a las raíces", señaló Aarón Valdebenito.
Grandes remates y promociones se esperan para la última jornada de celebraciones.
Casi 150 mil vehículos volvieron a la capital de manera adelantada durante el sábado.
Con más de 110 años de funcionamiento, uno de los lugares de comida típica chilena más conocido por turistas y nacionales, se unió al Programa Made By Chileans de la Fundación Imagen de Chile que, entre otras cosas, permite dar visibilidad internacional a productos y servicios del país.