• 15 SEP DE 2025

¿Cómo evitar fraudes durante las Fiestas Patrias?: Claves para celebrar con seguridad y evitar malos ratos

¿Cómo evitar fraudes en Fiestas Patrias? | Redes sociales | Referencial

En Fiestas Patrias, cuando aumenta el uso de pagos digitales, reservas vacacionales y compras por redes sociales, también proliferan estafas y engaños.

Las Fiestas Patrias son una de las épocas del año de mayor movimiento comercial en Chile. Más allá de las tradicionales fondas, ramadas y viajes, crece el uso de compras, reservas de alojamiento y pagos con dispositivos móviles.

Esa "alta actividad", unida muchas veces al relajo, crea oportunidades para que estafadores actúen, tanto a nivel digital como presencial..

Sin ir más lejos, diversas empresas de seguridad informática han advertido que los ciberataques tienden a aumentar un 20% a 30% durante Fiestas Patrias.

Los fraudes más frecuentes incluyen sitios clonados, perfiles falsos en redes sociales, enlaces maliciosos, correos de phishing, estafas en reservas falsas de alojamiento, y manipulación de máquinas de pago o códigos QR fraudulentos.

Bandera de Venezuela entre la chilena y la mapuche, red X
Bandera de Venezuela ya es parte del cotillón de Fiestas Patrias: ¿Se puede izar en casas y departamentos?

El emblema llanero se vende en distintas esquinas de Santiago.


Síguenos en: Google News


Consejos para evitar fraudes

Antes de escanear un QR, fíjate en que no sea un papel pegado encima de otro o que redirija a una página extraña. Si tu celular te muestra la URL de destino, verifica que sea de una entidad oficial o conocida. En el caso de las máquinas de pago, revisa que no estén adulteradas, evita entregar tu tarjeta fuera de tu vista y nunca dictes tu clave en voz alta.

Uno de los fraudes más comunes en Fiestas Patrias, y durante todo septiembre, son los arriendos vacacionales falsos, especialmente en playas y zonas turísticas. Para evitar caer, revisa siempre la reputación del anfitrión, busca reseñas en portales confiables y haz una búsqueda inversa de las imágenes publicadas para confirmar su veracidad. Además, evita cerrar tratos únicamente por redes sociales o enlaces que te lleguen por mensajes.

Las tarjetas con chip y clave son más seguras que las de banda magnética, pero aun así requieren precaución. Siempre tapa el teclado al ingresar tu PIN, verifica que el monto de la transacción sea el correcto y mantén tu tarjeta a la vista durante toda la operación. Evita entregar datos personales a terceros o fotografías de tu tarjeta por redes sociales.

Incluso tomando todas las medidas anteriores, ningún sistema es infalible. Por eso, en estas Fiestas Patrias resulta clave monitorear de manera frecuente tus movimientos bancarios.

Revisa con regularidad tu aplicación móvil o la web de tu banco, activa notificaciones automáticas para cada compra y alerta inmediata en caso de transacciones sospechosas.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones